#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »internacionales

Bombardeo israelí en Yemen deja seis muertos y 86 heridos

Israel afirmó que los ataques en Saná fueron en represalia por ofensivas hutíes con misiles y drones contra su territorio.
Foto y video: Canal N

Un bombardeo aéreo lanzado por el ejército de Israel en la ciudad de Saná, capital de Yemen, dejó al menos seis personas muertas y 86 heridas, según reportes de las autoridades hutíes. El ataque afectó zonas residenciales, plantas eléctricas, instalaciones de combustible y un complejo militar en el centro de la capital, de acuerdo con informes de medios controlados por los rebeldes.

Israel declaró que la ofensiva fue una respuesta directa a ataques recientes realizados por los hutíes, quienes han lanzado misiles y drones hacia su territorio desde el inicio de la guerra en Gaza, en octubre de 2023.

Fuente: Canal N

Objetivos señalados por Israel en Saná

El ejército israelí detalló que las ofensivas se dirigieron contra “infraestructuras militares del régimen terrorista hutí”, localizadas en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo zonas cercanas al palacio presidencial.

Entre los objetivos, se identificaron las centrales eléctricas de Assar y Hezyaz, así como un centro de almacenamiento de combustible utilizado, según Israel, para actividades militares.

La operación también incluyó un ataque al edificio de Seguridad Municipal, situado en el centro de Saná. Según una fuente hutí citada por AFP, esa instalación fue blanco directo del bombardeo.

Las autoridades israelíes publicaron imágenes de sus altos mandos, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu, supervisando la operación desde un centro de comando.

Balance de víctimas y daños en la capital yemenita

La agencia Saba, dirigida por los insurgentes, informó que el ataque dejó seis muertos y 86 heridos, entre ellos 21 en estado grave.

Las cifras fueron atribuidas al Ministerio de Salud del gobierno hutí. También se registraron importantes daños en infraestructuras energéticas y de abastecimiento, como una gasolinera ubicada en la calle al Sitin y una central eléctrica ya bombardeada previamente.

Las imágenes difundidas por agencias internacionales muestran columnas de humo denso que se elevaban desde distintos puntos de la ciudad. El impacto de las explosiones fue visible a varios kilómetros de distancia.

Contexto regional y vínculos con el conflicto en Gaza

Los enfrentamientos entre Israel y los rebeldes hutíes se intensificaron a raíz del ataque perpetrado por el grupo palestino Hamás el 7 de octubre de 2023.

Desde entonces, los hutíes, que controlan grandes extensiones del territorio yemenita desde 2014, han declarado su solidaridad con la causa palestina y han lanzado múltiples ataques hacia territorio israelí.

El viernes por la noche, los hutíes dispararon un misil hacia Israel desde una distancia aproximada de 1.800 kilómetros. Según las autoridades israelíes, el proyectil “probablemente se desintegró en el aire” antes de llegar a su objetivo.

El gobierno israelí ha respondido con bombardeos sucesivos dirigidos a instalaciones bajo control rebelde.

Infraestructura civil impactada en ataques recientes

Además de objetivos militares, varios ataques israelíes en Yemen han alcanzado infraestructura crítica civil. El 17 de agosto, Israel confirmó haber bombardeado instalaciones eléctricas en Saná, y medios hutíes reportaron que se trataba de la central de Haziz.

También se han documentado impactos en puertos en el oeste del país y en el aeropuerto internacional de Saná.

El canal Al Masirah, controlado por los hutíes, calificó el reciente ataque como “una agresión israelí contra Saná” y señaló que los blancos alcanzados formaban parte de una red energética estratégica para la capital. El medio también denunció que la gasolinera atacada era operada por una compañía estatal.

Reacción de los hutíes y amenazas de represalia

Los hutíes afirmaron que el ataque de Israel constituye una nueva agresión contra Yemen y anunciaron que continuarán sus acciones en apoyo a la causa palestina.

“Los hutíes pagarán caro cada intento de atacar a Israel”, había declarado días atrás el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, en alusión a los bombardeos lanzados desde Yemen.

Pese a los bombardeos israelíes, el movimiento hutí ha mantenido su capacidad operativa para lanzar misiles y vehículos aéreos no tripulados.

Hasta el momento, la mayoría de estos ataques han sido interceptados por los sistemas de defensa israelíes, pero continúan generando preocupación sobre una posible escalada del conflicto en otros frentes regionales.

Situación humanitaria y restricciones de verificación independiente

Yemen vive una guerra civil desde 2014, cuando los hutíes tomaron el control de Saná y otras zonas del país. El conflicto ha provocado una de las peores crisis humanitarias del mundo, según la ONU. En este contexto, los bombardeos aéreos y los enfrentamientos constantes agravan la situación de la población civil.

Las restricciones de acceso impuestas a medios internacionales en Yemen dificultan la verificación independiente de las cifras proporcionadas tanto por el ejército israelí como por las fuentes hutíes.

Sin embargo, organizaciones como AFP han confirmado la autenticidad de las imágenes de destrucción y columnas de humo captadas tras los recientes ataques.

Un ataque aéreo israelí en Saná, Yemen, dejó seis muertos y 86 heridos, según autoridades hutíes. Israel afirmó que bombardeó infraestructuras militares usadas por los rebeldes para lanzar misiles y drones. Las ofensivas impactaron zonas cercanas al palacio presidencial, centrales eléctricas y depósitos de combustible. El bombardeo responde a ataques previos de los hutíes, alineados con Irán y Hamás. Las imágenes muestran destrucción en zonas residenciales. Yemen vive en guerra desde 2014 y continúa siendo escenario de enfrentamientos vinculados a la guerra en Gaza y la tensión regional.

LEE TAMBIÉN
Yemen: titular de la OMS fue evacuado tras ataque a aeropuerto
LEE TAMBIÉN
EE.UU y Reino Unido atacan de nuevo a rebeldes hutíes en Yemen
LEE TAMBIÉN
Los rebeldes de Yemen reivindican el ataque contra un buque griego
Tags:
Yemen