#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »internacionales

EE.UU. refuerza su presencia militar en el Caribe

El destructor USS Sampson cruzó el Canal de Panamá rumbo al Caribe, en una operación de EE.UU. contra el narcotráfico

Un destructor estadounidense, el USS Sampson, se reabasteció de combustible en el puerto panameño de Amador y atraviesa el Canal de Panamá rumbo al Caribe. Este movimiento forma parte de una operación militar contra el narcotráfico y el llamado “Cártel de los Soles”, que, según la justicia de EE. UU., estaría liderado por Nicolás Maduro. Video: Canal N

Un nuevo despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe reactivó las tensiones con el gobierno de Nicolás Maduro. El destructor USS Sampson cruzó el Canal de Panamá tras reabastecerse en el puerto de Amador, como parte de una operación conjunta contra el narcotráfico y el denominado Cártel de los Soles, al que Washington vincula directamente con el líder chavista.

La maniobra ocurre en medio de un aumento progresivo de la presión diplomática y militar estadounidense sobre Venezuela, con acciones simultáneas que incluyen una duplicación de la recompensa por la captura de Maduro, ahora fijada en 50 millones de dólares.

Reabastecimiento y cruce estratégico hacia el Caribe

El USS Sampson, un destructor de la Armada estadounidense, realizó maniobras logísticas en el puerto de Amador, Panamá, antes de cruzar el Canal con destino al Caribe. Se trata de la segunda nave que realiza este recorrido en semanas recientes, en una clara señal del despliegue sostenido de fuerzas navales de Estados Unidos en la región. Estas operaciones buscan limitar el tráfico ilícito, pero también incrementan la presión geopolítica sobre el régimen chavista.

El operativo forma parte de una serie de acciones que ya han incluido la presencia de otras embarcaciones militares como el USS Leyte Gulf, consolidando una ruta estratégica de tránsito hacia el Atlántico sur.

Estados Unidos intensifica la presión sobre Maduro

El gobierno estadounidense anunció recientemente el incremento de la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, elevándola a 50 millones de dólares. Esta medida se suma a las sanciones económicas y a la persecución judicial internacional que Washington mantiene sobre varios miembros del alto mando chavista.

Según la justicia estadounidense, Maduro lideraría una red criminal dedicada al narcotráfico conocida como el Cártel de los Soles, lo que fundamenta el actual despliegue como parte de una acción de seguridad hemisférica.

Respuesta venezolana y tensión en frontera con Guyana

En paralelo al movimiento militar estadounidense, Guyana denunció disparos provenientes de territorio venezolano hacia una lancha electoral, incidente que fue condenado por el presidente guyanés Irfaan Ali, quien expresó su apoyo al operativo estadounidense en la región.

Desde Caracas, el régimen de Maduro acusó a Guyana de provocar un conflicto y anunció la movilización de más de 4 millones de milicianos, aunque no se ha confirmado su activación operativa.

Maduro también ha denunciado públicamente que su país es blanco de más de 1 200 misiles estadounidenses, en una narrativa que busca justificar el despliegue defensivo interno, el cual incluye el uso de drones iraníes, considerados clave en su estrategia de disuasión.

LEE TAMBIÉN
Maduro listo para “lucha armada” si EE.UU. invade Venezuela
LEE TAMBIÉN
Ortega critica a Latinoamérica por no respaldar a Maduro
LEE TAMBIÉN
Maduro activa 5 millones de milicianos ante presión de EE.UU.
Tags:
EEUUVenezuela