#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »internacionales

España bajo emergencia por incendios forestales y evacuaciones

Más de 5 mil personas han sido evacuadas por los incendios forestales que afectan a España, agravados por la ola de calor y fuertes vientos.
Foto: AFP - Video: Canal N

España atraviesa una de las peores emergencias forestales del año, con decenas de incendios forestales activos que han arrasado miles de hectáreas en distintas regiones del país. La ola de calor que afecta a gran parte de Europa, con temperaturas superiores a los 40 ºC, junto a fuertes vientos y sequía, ha complicado el trabajo de los equipos de bomberos.

Hasta el momento, más de 3 mil 700 personas han sido evacuadas en Castilla y León, 2 mil en Cádiz y 180 en urbanizaciones del norte de Madrid. Las autoridades han confirmado al menos una víctima mortal, mientras la magnitud del desastre sigue aumentando.

En la capital, las brigadas de emergencia lograron frenar el avance del fuego, pero en otras zonas del país la situación continúa siendo crítica. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, advirtió que España se encuentra en riesgo extremo de incendios forestales e instó a la población a seguir las indicaciones oficiales.

Impacto en regiones y víctimas confirmadas

En la provincia de León, al noroeste del país, un voluntario que colaboraba en las labores contra un incendio falleció el martes. El representante del Gobierno central en Castilla y León, Nicanor Sen Vélez, expresó su pésame a través de la red social X, mientras que el presidente regional, Alfonso Fernández Mañueco, pidió máxima precaución.

El incendio en el paraje de Las Médulas, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por sus antiguas minas de oro romanas, es uno de los más preocupantes en esta región. Las llamas amenazan un entorno de gran valor histórico y natural, lo que ha llevado a intensificar los esfuerzos de contención.

Esta es la segunda víctima mortal en dos días por incendios forestales en España. El lunes, un hombre falleció en la localidad de Tres Cantos, cerca de Madrid, cuando el fuego se propagó rápidamente por rachas de viento de 70 km/h.

Ola de calor y sequía agravan la emergencia

La ola de calor que golpea España desde hace diez días ha sido identificada como uno de los factores clave en la propagación de los incendios forestales. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) indicó que este podría ser el episodio más intenso del verano y que se extendería, al menos, hasta el 18 de agosto.

Más de la mitad de Europa y la cuenca mediterránea registran condiciones de sequía, según datos del Observatorio Europeo de la Sequía (EDO). En julio, los niveles de sequía en la región fueron los más altos desde que comenzaron los registros en 2012, superando en un 21 % la media histórica.

En este contexto, los incendios forestales se propagan con mayor velocidad y dificultad para ser controlados, representando una amenaza constante para la población y el medio ambiente.

Incendios forestales en el contexto europeo

La emergencia en España forma parte de un escenario más amplio que afecta al sur de Europa. Italia ha puesto en alerta roja a once ciudades, entre ellas Roma, Milán, Florencia y Turín, por temperaturas extremas que alcanzan los 38 ºC. En Portugal, las autoridades temen una jornada crítica con máximas de hasta 44 ºC en el sur del país, mientras continúan luchando contra incendios de gran magnitud.

Los expertos señalan que estos fenómenos extremos son cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático. “Vivimos en un mundo significativamente más cálido, y esa realidad está aumentando tanto la frecuencia como la intensidad de las olas de calor”, explicó Akshays Deoras, meteorólogo de la Universidad de Reading.

Respuesta de las autoridades y bomberos

En España, el Gobierno ha convocado una reunión de seguimiento para coordinar la respuesta nacional ante los múltiples incendios forestales activos. Equipos de bomberos, militares y voluntarios trabajan sin descanso para contener las llamas, utilizando aeronaves de descarga de agua y maquinaria pesada para abrir cortafuegos.

En zonas urbanas y rurales, las evacuaciones se realizan de manera preventiva para evitar riesgos a la población. Testimonios recogidos en áreas afectadas describen escenas de pérdida total en cuestión de minutos y un temor generalizado ante el avance incontrolable del fuego.

Las autoridades han reforzado los llamados a la prudencia, recordando que la mayoría de los incendios forestales en España tienen origen humano, ya sea por negligencia o provocación. En este sentido, se han activado investigaciones para determinar las causas de algunos de los focos más destructivos.

Situación en zonas emblemáticas

Uno de los focos más sensibles se encuentra cerca de Las Médulas, en Castilla y León, donde el patrimonio arqueológico y natural corre peligro. La UNESCO y autoridades culturales españolas han mostrado su preocupación y monitorean la situación.

En Tres Cantos, comunidad de Madrid, la rápida respuesta de bomberos y vecinos evitó que el incendio alcanzara zonas residenciales densamente pobladas, aunque el daño ambiental en áreas verdes fue considerable.

En Cádiz, el fuego ha obligado a desplazar a miles de personas, muchas de las cuales se encuentran ahora en albergues temporales. Los centros de coordinación de emergencias trabajan para garantizar la asistencia a los damnificados.

Alerta y medidas preventivas

Con el país en riesgo extremo, el Ministerio del Interior español ha reforzado los operativos de vigilancia y respuesta. Se han desplegado más brigadas forestales y equipos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en las zonas más afectadas.

La población ha sido advertida de evitar desplazamientos innecesarios a áreas boscosas, no encender fuegos al aire libre y colaborar con las autoridades reportando cualquier foco de incendio o actividad sospechosa.

El Gobierno ha recordado que las infracciones por provocar incendios forestales pueden implicar sanciones económicas severas y penas de prisión, dependiendo de la gravedad y las consecuencias.

La emergencia continúa y las previsiones meteorológicas para los próximos días no son alentadoras. Con la combinación de calor extremo, vientos y sequía, España se mantiene en alerta máxima y depende del trabajo incesante de sus equipos de emergencia para frenar una catástrofe mayor.

LEE TAMBIÉN
Incendio forestal en Madrid obliga a evacuar varias zonas urbanas
LEE TAMBIÉN
Incendios forestales en Turquía dejan 10 rescatistas muertos
LEE TAMBIÉN
Incendio forestal de gran magnitud afecta Manantay en Ucayali
Tags:
EspañaIncendio forestal