Trump da a Rusia 50 días para cesar la guerra en Ucrania
Donald Trump advierte a Rusia que impondrá sanciones si no cesa la guerra en Ucrania en 50 días
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un ultimátum a Rusia: poner fin a la guerra en Ucrania en un plazo de 50 días o enfrentar sanciones económicas más severas. La amenaza incluye aranceles del 100% a productos rusos y sanciones a sus socios comerciales. Este anuncio se dio tras una reunión en la Casa Blanca con el jefe de la OTAN, Mark Rutte.
La advertencia marca un punto de quiebre en la relación de Trump con el Kremlin. Aunque intentó un acercamiento con Vladimir Putin al inicio de su segundo mandato, el fracaso de esas gestiones ha desembocado en una postura más dura. Además del ultimátum, Trump confirmó el inminente envío de una gran cantidad de armamento a Ucrania, a través de la OTAN, para reforzar la defensa ante la intensificación de los ataques rusos.
Ultimátum de 50 días: eje de la nueva estrategia de Trump
Durante su intervención, Trump fue enfático: si no se logra un acuerdo en 50 días, se aplicarán aranceles secundarios que afectarían a terceros países que mantengan relaciones comerciales con Rusia. Esta medida busca asfixiar económicamente al Kremlin, que ya enfrenta sanciones de diversas potencias occidentales. Trump declaró estar “muy, muy descontento” con la actitud rusa y reafirmó su intención de presionar al máximo.
Esta amenaza llega en medio del estancamiento de las negociaciones para frenar la guerra en Ucrania, promovidas por Washington. En este contexto, la postura de Trump intenta reafirmar la influencia estadounidense en el conflicto, mientras se profundiza el apoyo a Kiev mediante asistencia militar.
Escalada del conflicto y avances rusos en el frente
Pese a las advertencias, Rusia continúa su ofensiva. Las fuerzas rusas informaron haber capturado los pueblos ucranianos de Maiak (Donetsk) y Malynivka (Zaporiyia). Además, la industria de defensa rusa mantiene un alto ritmo de producción de drones, los cuales son utilizados en ataques semanales de alta intensidad.
El frente de batalla muestra una ventaja para el ejército ruso. Según fuentes ucranianas citadas por la agencia AFP, los ataques del lunes dejaron al menos tres civiles muertos en las regiones de Járkov y Sumy, ambas fronterizas con Rusia. Las víctimas civiles y los desplazamientos forzados siguen siendo una constante en esta guerra prolongada.
Tensión diplomática entre Trump, Zelenski y Putin
Este nuevo giro en la política exterior estadounidense se da después de un tenso intercambio entre Trump y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en febrero. Aquel episodio sembró dudas sobre la continuidad del apoyo de Estados Unidos a Ucrania, pero el reciente anuncio parece disipar esas inquietudes. Trump vuelve a centrar su narrativa en la necesidad de presión económica y diplomática para terminar con el conflicto.
Putin, por su parte, mantiene su negativa a detener la invasión iniciada en febrero de 2022. Las acciones rusas reflejan un endurecimiento de su postura, lo que podría poner a prueba la eficacia de las nuevas amenazas de Washington.