#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »peru

Acuña: APP no apoyará censura ni interpelaciones a ministros

El líder de APP y gobernador de La Libertad, César Acuña, afirmó que su bancada busca estabilidad

Acuña: APP no apoyará censura ni interpelaciones a ministros. Video: Canal N

La bancada de Alianza para el Progreso (APP) no respaldará ninguna moción de censura ni interpelación contra los ministros del actual gabinete, afirmó su líder César Acuña. La decisión fue anunciada mientras se formalizaba una nueva moción contra el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, por presunta falta de idoneidad en el cargo.

Según indicó Acuña, en los meses previos al cambio de gobierno, el Congreso debería priorizar la estabilidad institucional. “Sería irresponsable censurar a los ministros. Nosotros, como bancada, hemos tomado la decisión que no vamos a apoyar ni censuras ni interpelaciones a quien fuera el ministro”, declaró. Añadió que será responsabilidad del nuevo presidente, quien asumirá el 28 de julio de 2026, responder a las demandas ciudadanas.

Denuncias e investigaciones complican la situación de Santiváñez

La moción de censura contra Santiváñez fue presentada el martes 23 de septiembre con la firma de 35 congresistas de diversas bancadas. El documento argumenta que el actual ministro de Justicia no cumple con los estándares de idoneidad, confianza ni probidad requeridos para el cargo.

Entre los fundamentos principales se encuentra que Santiváñez fue censurado por el Congreso el pasado 21 de marzo, cuando se desempeñaba como ministro del Interior. En aquella ocasión, la censura se debió a su presunta incapacidad para enfrentar la inseguridad ciudadana.

Adicionalmente, se le atribuyen procesos judiciales graves: está investigado por tráfico de influencias agravado y cuenta con un impedimento de salida del país por 18 meses. También enfrenta una denuncia por abuso de autoridad, relacionada con un presunto hostigamiento a un periodista, y una acusación constitucional por omisión de denuncia, por no informar sobre el uso de un vehículo oficial en la fuga de Vladimir Cerrón.

Riesgo de retiro de firmas y debilitamiento del control parlamentario

Para que la moción sea admitida se requieren al menos 33 firmas. Sin embargo, la congresista Heydi Juárez (Podemos Perú) retiró su rúbrica, lo que ha puesto en riesgo la validez del documento. Si tres legisladores más deciden lo mismo, la moción perdería respaldo formal y no podría ser debatida.

El texto también señala que Santiváñez habría sido parte de una presunta organización criminal que articulaba redes de poder para direccionar contratos públicos, influir en ascensos de la Policía Nacional, y proteger actividades mineras ilegales. Se cuestiona su papel como “pieza clave” en esa estructura tanto en su paso por el Ministerio del Interior como en su posterior función en la Oficina de Monitoreo del Despacho Presidencial.

Los congresistas promotores afirman que su actual designación desconoce la sanción política impuesta previamente y erosiona la institucionalidad democrática, al debilitar el control del Parlamento sobre el Ejecutivo.

APP plantea estabilidad hasta el cambio de gobierno

La decisión de APP de no apoyar mociones se enmarca en un contexto político sensible, con miras a la asunción de un nuevo gobierno en julio del próximo año. César Acuña sostuvo que es momento de actuar con sensatez y no agudizar tensiones innecesarias. “Buscamos estabilidad, gobernabilidad. Somos una bancada sensata”, expresó.

Con esta postura, APP se desmarca del bloque de legisladores que impulsan la censura contra Santiváñez y abre una brecha dentro del Congreso sobre cómo gestionar el control político en la fase final del actual mandato presidencial.

LEE TAMBIÉN
Contraloría: César Acuña debe anular contratos por S/315 millones
LEE TAMBIÉN
Acuña: Presidenta Boluarte es quien debe explicar nombramientos
LEE TAMBIÉN
Acuña denuncia “cargamontón” en su contra y defiende su gestión
Tags:
César Acuña