#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »peru

PNP destruye bienes usados en minería ilegal en Cajamarca

La Policía Nacional y el Ministerio Público intervinieron sectores de Hualgayoc, donde destruyeron maquinaria pesada y bienes usados por la minería ilegal, causando pérdidas superiores a los 200 millones de soles.
Foto y video: Canal N

La Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutó un operativo contra la minería ilegal en los sectores de Sinchao y El Tingo, en la provincia de Hualgayoc, Cajamarca. Durante la intervención, los agentes destruyeron maquinaria pesada, campamentos e insumos utilizados para la extracción y procesamiento de minerales. Las pérdidas económicas para las organizaciones delictivas involucradas superan los 200 millones de soles, según estimaciones policiales.

Las acciones formaron parte del operativo Sierra Norte 2025 y contaron con la participación de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional. Las autoridades realizaron explosiones controladas con dinamita para destruir excavadoras, socavones, sistemas de aire y material mineral ya preparado para su transporte.

Fuente: Canal N

Detonaciones controladas y equipos destruidos en la zona

Las autoridades ejecutaron las destrucciones con dinamita sobre excavadoras que eran utilizadas para abrir socavones.

También se demolieron estructuras instaladas como campamentos y espacios donde se realizaba la separación del mineral.

Entre los bienes destruidos se encontraron compresores, motores y otros equipos especializados usados en operaciones mineras ilegales.

El general Manuel Lozada, director de la Dirección de Medio Ambiente de la PNP, informó que la intervención se realizó en un área de relave que perteneció a una empresa formal, pero que actualmente presenta alto nivel de contaminación.

En el lugar se encontraron siete máquinas pesadas que operaban fuera del marco legal.

Fuente: Canal N

Cálculo del valor económico de las pérdidas

Según explicó Lozada, todos los elementos hallados en la zona fueron contabilizados. Esto incluye los socavones, el material mineral listo para traslado, así como los motores y compresores.

“Todo se contabiliza”, indicó el jefe policial, quien destacó que el material ya extraído y almacenado también fue intervenido.

El operativo generó pérdidas valoradas en más de 200 millones de soles para las organizaciones vinculadas a la minería ilegal en la zona.

Las cifras consideran el costo de la maquinaria, el material extraído y el daño ambiental asociado a las operaciones.

Fuente: Canal N

Fiscalías de Lambayeque y Cajamarca lideran la intervención

El operativo fue encabezado por los fiscales adjuntos provinciales José Cruzado Zavaleta, de Lambayeque, y Lourdes Ayay Suárez, de Cajamarca, ambos pertenecientes a las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental.

Como parte de la intervención, también se destruyeron 20 socavones y tres máquinas pesadas, y se incautaron otras ocho utilizadas para la actividad minera ilegal.

Además de la Dirección de Medio Ambiente, participaron la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), la División contra la Minería Ilegal (Divcomin) y personal técnico de la Dirección Regional de Energía y Minas de Cajamarca.

Las acciones se realizaron de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N.º 1100, que prohíbe el uso de maquinaria pesada en minería no autorizada.

Fuente: Canal N

Sustento legal para la destrucción de maquinaria

La decisión de destruir la maquinaria incautada se basa en el Decreto Legislativo N.º 1100, norma que establece la prohibición de operar maquinaria pesada en zonas no permitidas para la actividad minera.

Este marco legal autoriza a las autoridades a proceder con la destrucción inmediata de los equipos utilizados en actividades ilícitas, como medida de interdicción efectiva.

La aplicación de esta normativa busca limitar el avance de las operaciones ilegales y frenar los daños al medio ambiente.

La maquinaria hallada en Hualgayoc fue utilizada sin permisos, en áreas donde no está autorizada la extracción de recursos.

Impacto ambiental de la minería ilegal en Cajamarca

Los sectores intervenidos presentaban daños ambientales considerables debido a la actividad minera ilegal. El uso de maquinaria pesada en zonas de relave expone a las comunidades locales a contaminantes que afectan tanto el suelo como las fuentes hídricas.

Las autoridades señalaron que el material abandonado en el terreno era altamente nocivo.

Las operaciones ilegales no solo generan perjuicios económicos y sociales, sino también una grave afectación a los recursos naturales.

Los técnicos presentes en la intervención verificaron que los procedimientos usados por las organizaciones mineras no cumplían con ninguna medida de mitigación ambiental.

Objetivos del operativo Sierra Norte 2025

El operativo Sierra Norte 2025 busca combatir la minería ilegal en distintas regiones del país. En este caso, se priorizó la intervención en Cajamarca, una zona con antecedentes de actividad minera informal.

La operación durará una semana y continuará en otras áreas críticas identificadas por las autoridades ambientales y policiales.

La Policía Nacional y las Fiscalías Ambientales de Cajamarca y Lambayeque ejecutaron un operativo contra la minería ilegal en Hualgayoc. Se destruyeron maquinaria pesada, campamentos y 20 socavones, causando pérdidas superiores a 200 millones de soles para las organizaciones involucradas. Las acciones se enmarcaron en el operativo Sierra Norte 2025 y contaron con respaldo legal del Decreto Legislativo N.º 1100. Participaron unidades especializadas de la PNP y técnicos de Energía y Minas. El objetivo es frenar el avance de la minería ilegal y reducir el impacto ambiental en zonas afectadas por actividades extractivas sin autorización en Cajamarca.

Tags:
CajamarcaMinería Ilegal