Estiman que las labores académicas se reinicien la próxima semana luego que 20 colegios resultaran afectados.
.El titular del Ministerio de Educación señaló que monitorean constantemente los reportes del Senamhi para tomar decisiones
.Debido a las fuertes lluvias que afectan a regiones costeras
.Director regional de Educación informó que son 102 instituciones educativas afectadas por inundación de lluvias y accesibilidad.
.La paralización será ilegal ya que el magisterio ha obtenido todo lo planteado en la negociación colectiva del 2022, de impedir el inicio de las clases en Puno estarían cometiendo un delito y serán denunciados
.Óscar Becerra, ministro de Educación, indicó que coordinó con las FF.AA. y la policía la entrega del material escolar en la región del sur.
.El titular del Ministerio de Educación reiteró que las clases escolares empezarán el 13 de marzo
.Rosa Morán, vocera de Indecopi, recordó que los padres tampoco están obligados a adquirir productos de una marca determinada o comprarlos en un establecimiento específico
.Mediante un comunicado, la Dirección Regional de Lima Metropolitana informó que las actividades en instituciones públicas y privadas se desarrollarán a distancia el 15 y 16 de diciembre
.Con el objetivo de preservar la integridad de los estudiantes, la Dirección Regional de Educación en Junín suspendieron las clases presenciales. La disposición fue comunicada a todas las ugeles de la región
.Las clases en los colegios y universidad fueron suspendidas con la finalidad de salvaguardar la vida de los estudiantes ante las protestas. Para el día de hoy no hay reporte de vías bloqueadas, los locales están dando apertura a sus negocios
.El director regional de Educación de Junín no descarta suspensión de clases presenciales. Aplicación de medida dependerá del nivel de violencia en manifestaciones
.Mediante un comunicado, exhortaron a las autoridades a tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo
.Hace cinco años fue aprobado un terreno para la construcción del colegio; sin embargo, los trámites quedaron paralizados, incluso cuando llegó la pandemia de la COVID-19 al país. Los padres mencionan que en Proniec y UGEL les indicaron que no hay presupuesto para la construcción del cerco y de módulos. Cabe precisar que en el colegio donde albergaban no los ha podido acoger porque Defensa Civil señaló que la infraestructura está en riesgo.
.Ministro Serna señaló que hay poco contagio en los colegios, aunque enfatizó que es necesario que toda la población se vacune
.