El Ministerio de Salud del país sureño aseguró que hasta el momento no existen más casos, ni la transmisión de persona a persona.
.Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado reportó la muerte de 3487 lobos marinos y 63 mil aves por brote de gripe aviar entre noviembre de 2022 y marzo de este año
.El Sernanp informó que la cifra se reporta en un total de siete áreas naturales protegidas, por lo que vienen realizando un plan de vigilancia
.Desde noviembre del 2022, Perú regitra casos de gripe aviar en aves silvestres y también se ha reportado algunos focos de contagio en aves de corrales
.Asimismo, harán simulacro con el Minsa ante escenario de contagio en humanos
.El acalde de Ancón, Samuel Daza, dijo que la influenza aviar tipo H5N1 está perjudicando a toda la población y si continúa esta situación indicó que declarará en emergencia el distrito e implicaría al cierre de las playas.
.En la playa El Rosario, en Asia, se registró a varios de estos animales sin vida y las causas serían por la gripe aviar, según informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).
.Las autoridades de salud recomendaron evitar el contacto con animales muertos, principalmente aves. De ser testigo de estos casos comunicar del Senasa y autoridades de Salud.
.El Serfor detalló que esta especie marina también mostraría signos del virus de la gripe AH5N1.
.Jesús Lescano, especialista del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, recomendó a los bañistas no acercarse a los lobos marinos para evitar infectarse
.Solo en enero se registró la muerte de 12 animales
.Desde el 25 de noviembre hasta la fecha, SENASA reportó que en el litoral arequipeño, se enterraron 900 aves silvestre en su gran mayoría pelicanos. La provincia más afectada es Camaná. Hasta la fecha no se reportaron aves de corral ni galpones afectados con enfermedad
.Tanto como Senasa así como Serfor se encargarán de recoger las aves muertas según sus protocolos y procedimientos
.Además, aseguran que casos de contagio en aves silvestres han descendido en las ciudades del litoral durante la emergencia sanitaria.
.