Solo en enero se registró la muerte de 12 animales
.Desde el 25 de noviembre hasta la fecha, SENASA reportó que en el litoral arequipeño, se enterraron 900 aves silvestre en su gran mayoría pelicanos. La provincia más afectada es Camaná. Hasta la fecha no se reportaron aves de corral ni galpones afectados con enfermedad
.Tanto como Senasa así como Serfor se encargarán de recoger las aves muertas según sus protocolos y procedimientos
.Además, aseguran que casos de contagio en aves silvestres han descendido en las ciudades del litoral durante la emergencia sanitaria.
.Gran alarma ha generado el brote de la gripe aviar en nuestro país y la muerte de miles de aves costeras y de corral. El gobierno solo ha decretado 90 días de emergencia sanitaria frente al temor de la población de una posible epidemia en medio del aumento de casos de Covid-19.
.Desde que se decretó la alerta sanitaria por el brote de la gripe aviar, la preocupación por el contagio sigue latente. Por ejemplo, la venta de pollo viene siendo afectando en tanto siguen apareciendo pelícanos muertos.
.La titular del Minsa pidió a los congresistas “reflexionar” y pensar en las necesidades del país. Agregó que el pueblo peruano ya no quiere conflictos.
.Canal N llegó hasta el mercado de Palermo en La Victoria para conocer el precio del pollo, luego de que se dictara la emergencia sanitaria por la gripe aviar hace cinco días. Comerciante indicó que la venta bajó a un 30 % debido a que los ciudadanos temen por contagiarse por lo que su consumo también disminuyó. Recordemos que el Minsa mencionó que esta enfermedad no se contagia a través del consumo de pollo, solamente a través del contacto con aves vivas o muertas.
.El alcalde de la provincia de Caravelí detalló que se encontraron aves marinas muertas en tres playas de su sector. Exhortó a los vecinos a no manipular o acercarse a estas aves. Además, pidió no generar alarma sobre el hallazgo de estas especies, ya que, podría perjudicar gravemente al turismo
.Avícola reduce producción de un 50% ante el temor de un posible contagio de gripe aviar. El establecimiento queda ubicado a 10 minutos de playa Pimentel y aumentaron medidas de bioseguridad, de la misma manera, aseguran que Senasa monitorea diariamente avícola que cuenta con más de 10 mil aves.
.Más de 35 mil aves de corral fueron sacrificadas tras confirmarse la presencia de la influenza aviar en una granja de Huacho.
.En la declaratoria de emergencia, el Ejecutivo determinó que ya no se lleven a cabo eventos que concentren a aves
.