Enviado especial de la Naciones Unidas reveló que ha pedido información al gobierno sobre las acciones para evitar más muertes en las manifestaciones.
.El Ministerio de Relaciones Exteriores también aceptó la renuncia irrevocable de Harold Forsyth como representante permanente de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Ambos embajadores habían presentado su dimisión tras el golpe de Estado de Pedro Castillo.
.La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró de forma simbólica que la humanidad alcanzó los 8 mil millones de habitantes justo cuando se lleva a cabo la conferencia mundial del clima. El momento es considerado por el organismo como un hito importante en el desarrollo humano. En un comunicado, la ONU dijo que la cifra significaba que mil millones de personas se habían agregado a la población mundial en solo 12 años.
.Kiev solicitó a los expertos de la Organización de las Naciones Unidas inspeccionar las aeronaves de origen iraní vendidas a Rusia que violan las sanciones internacionales. Las autoridades ucranianas aseguran haber derribado 223 drones kamikaze en los últimos 36 días.
.Rusia vetó en el Consejo de Seguridad una resolución en la que se declaraba que la anexión de ciertas partes de Ucrania es una violación de la Carta de las Naciones Unidas.
.El canciller respaldó los discursos del presidente Pedro Castillo emitió durante la Asamblea General de la ONU. Sin embargo, María del Carmen Alva, titular de dicho grupo de trabajo, expresó su disconformidad con las referencias que realizó el jefe de Estado sobre el Parlamento. Además, criticó la política exterior del Ejecutivo tras mostrar reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática.
.El canciller César Landa acudirá hoy a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso para explicar el discurso de Pedro Castillo en la ONU. Como se recuerda, el mandatario, señaló que nuestro país reconoce a Las Malvinas como parte de Argentina y no de Reino Unido. Ello generó reacciones desde el Parlamento.
.El jefe de Estado informó mediante su cuenta de Twitter su arribo al Perú tras participar en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. El mandatario expresó que durante su gira hubo “resultados altamente positivos para el Perú, que nos permitirá seguir trabajando con enfoque de desarrollo multilateral inclusivo y justo para todos(as)”.
.El congresista de Renovación Popular indicó que evalúa interpelar al canciller César Landa en torno a las declaraciones que hizo el jefe de Estado donde cuestionaba supuestos intentos de golpes que estarían reflejados al papel o rol fiscalizador del Congreso. Sobre la moción de censura contra Willy Huerta, dijo que se tiene los votos necesarios. Por último, mencionó que esta situación es por culpa del gobierno.
.Las declaraciones del presidente Pedro Castillo ante la ONU frente a un posible golpe desde el Congreso no ha sido tomado con agrado en el Parlamento Nacional. Diversos parlamentarios mostraron su incomodidad con el discurso al considerarlo como un mal precedente ante la comunidad internacional.
.En su tercer y último día en Estados Unidos, el presidente de la República, Pedro Castillo, sostuvo una reunión con el secretario general de la ONU y de la OEA. Tanto el jefe de Estado y el ministro Roberto Sánchez no dieron declaraciones a la prensa. Cabe mencionar que el mandatario participó de una recepción ofrecida por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y su esposa en una actividad reservada.
.El presidente acudirá a la ceremonia de conmemoración del 50° aniversario del discurso del expresidente izquierdista de Chile, Salvador Allende, en la Asamblea General de la ONU.
.El tercer vicepresidente del Congreso consideró que el Ejecutivo tiene un doble discurso y ha rechazado que desde el Legislativo se pretenda hacer un golpe de Estado. Expresó que el proyecto de ley para bajar los votos de la vacancia tiene nombre propio. Luego, indicó que el mandatario "está haciendo es dinamitar las instituciones y perjudicar las inversiones en el país".
.El presidente de la República, Pedro Castillo, sostuvo esta mañana una reunión con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres en Nueva York. De acuerdo a la agenda, el jefe de Estado realizará diversas actividades como participar de la Asamblea General, reunirse con Luis Almagro y con el secretario de Estado de la Santa Sede, Ser Cardenal Pietro Parolin. Por último, estará presente en la ceremonia de conmemoración del 50° aniversario del discurso del expresidente chileno Salvador Allende.
.Parlamentarios se pronunciaron sobre el mensaje que brindó el presidente de la República frente a empresarios en Nueva York. Para la congresista Norma Yarrow, la fiscalización se realiza porque el gobierno "tiene claros vínculos con la corrupción". En tanto, Lady Camones, indicó que el Parlamento solo hace su trabajo. Por su parte, María del Carmen Alva aseguró que el jefe de Estado se está victimizando.
.