El presidente de Colombia, Gustavo Petro, explicó en sus redes sociales que la aeronave cumplía labores de abastecimientos a los soldados que realizan misiones militares.
.La Cancillería del vecino país reitera su confianza en que la democracia y el estado de Derecho se impondrán en el Perú para alcanzar las soluciones a la actual coyuntura
.De otro lado, la jefa del Estado se pronunció sobre las declaraciones del presidente de Colombia Gustavo Petro y rechazó “todo tipo de injerencia hacia nuestra historia”.
.La moción fue aprobada con 72 votos a favor, 29 en contra y siete abstenciones. El exguerrillero había señalado que los efectivos de la Policía Nacional del Perú "marchaban como nazis contra su propio pueblo"
.En #HoraYTreinta, la congresista de Acción Popular señaló que se ha exhortado al Ministerio del Interior y a la Cancillería evaluar el ingreso del presidente colombiano al Perú debido a sus expresiones ofensivas e injerencia
.El presidente izquierdista pretende reducir la participación privada en el sistema de salud y pensiones con el objetivo de fortalecer la participación estatal
.Esto en rechazo a las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, contra la Policía Nacional del Perú
.Señaló que “nos quedaremos sin amigos” si declaran persona nom grata al presidente de Colombia
.El excanciller, Luis Gonzales Posada emitió su opinión respecto a las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la que criticaba a las fuerzas de la Policía Nacional del Perú, al compararla con el ejército nazi. Refirió que, en más de doscientos años de relación diplomática, nunca un presidente colombiano se pronunció así. Señaló que es extrema la posición de romperse las relaciones con el hermano país, y que si debería hacerse esto con el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.
La primera vicepresidenta del Congreso mencionó que “ellos quieren cumplir con su plan de tomar los países y el objetivo principal es Perú”.
.El Ministerio de Relaciones Exteriores consideró que la conducta del mandatario colombiano no es consistente con las normas del derecho internacional.
.El Ministerio de Relaciones Exteriores expresó a Colombia “profundo malestar” por declaraciones de Petro sobre la situación del Perú
.Las negociaciones entre Nicolás Maduro y la oposición venezolana se reanudarán el viernes luego de estar suspendidas un año, informó este miércoles el presidente izquierdista de Colombia, Gustavo Petro
.En su gira por el país europeo, el presidente de Colombia se pronunció respecto a la reanudación del diálogo entre el chavismo y la oposición venezolana
.El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó este martes a Caracas para reunirse con su par venezolano Nicolás Maduro, en el primer encuentro entre ambos mandatarios desde el restablecimiento de relaciones luego de tres años de ruptura diplomática. Cabe mencionar que es la primera visita oficial de un presidente colombiano a Caracas en casi una década.
.