Congreso aprueba ley que elimina el enfoque de género
Con 68 votos a favor, el Congreso aprobó la norma que elimina el enfoque de género y modifica los lineamientos de educación sexual en el país

El Congreso de la República aprobó por mayoría una ley que elimina el uso del enfoque de género en políticas públicas, documentos oficiales y programas estatales. La norma fue respaldada por 68 votos a favor y fue impulsada por la congresista Milagros Jáuregui de Renovación Popular.
La nueva legislación reemplaza también la actual educación sexual integral por un modelo centrado en criterios biológicos y éticos, y establece que todas las referencias en el Estado deberán adecuarse únicamente al principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Fundamentos expuestos por la autora de la iniciativa
Durante el debate en el Pleno del Congreso, la congresista Milagros Jáuregui señaló que desde la promulgación de la Ley 28983, Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, en el año 2007, los conceptos de sexo y género habrían sido progresivamente “distorsionados” en diversas políticas e intervenciones públicas.
“La confusión normativa ha afectado la coherencia del Estado en su sistema de gestión”, declaró. Según sostuvo, con la aprobación de esta ley, el Estado “volverá a centrarse en la igualdad auténtica entre mujeres y hombres, sin distorsiones ni ambigüedades”.
Alcance de la norma y modificaciones a nivel estatal
La norma obliga a modificar todo documento normativo, lineamiento o programa del Estado que contenga referencias al enfoque de género. Además, exige que el contenido educativo y las políticas en el sector salud, justicia, educación y desarrollo social se ajusten al nuevo enfoque establecido por ley.








