Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla

Ecuador exigirá el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros provenientes de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil. Tumbes ha activado medidas preventivas ante esta alerta sanitaria
Ante el incremento de casos de fiebre amarilla, tosferina y leptospirosis, Ecuador anunció que desde el 12 de mayo exigirá a los viajeros el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para ingresar por sus fronteras. Esta medida incluye a personas que viajen desde Perú, Colombia, Bolivia y Brasil, incluidos residentes sin nacionalidad definida.
El requisito sanitario se aplicará también en el Puente Internacional, zona donde existe un convenio de libre tránsito. Aunque no se impedirá el ingreso, quienes no tengan la vacuna deberán recibirla en el punto fronterizo antes de cruzar.
Autoridades ecuatorianas informaron que en estos casos se habilitarán espacios para inmunizar a los viajeros, garantizando así un ingreso seguro y controlado.
Tumbes activa medidas de prevención y vacunación masiva
En respuesta a esta situación, los centros de salud en Tumbes han sido puestos en alerta. El Gobierno Regional ha iniciado la campaña de vacunación gratuita para los grupos más vulnerables: niños de uno a cinco años, gestantes y adultos mayores.
La Dirección Regional de Salud informó que hay disponibles 10,000 dosis contra la fiebre amarilla y 7,000 contra la tosferina. Estas vacunas están siendo aplicadas en diferentes centros de salud de la región.
Autoridades de salud en Tumbes indicaron que se restringirá el pase a personas que no estén vacunadas y que no presenten el carné correspondiente. Aquellos que no estén inmunizados serán derivados a los centros de salud para recibir la dosis.
Perú y Ecuador administrarán un consultorio de salud en frontera
Como parte de las medidas conjuntas, Perú y Ecuador implementarán un consultorio binacional en la frontera. En este punto, tanto viajeros como comerciantes podrán recibir vacunas contra la fiebre amarilla y la tosferina.
El objetivo de este esfuerzo es evitar la propagación de enfermedades y proteger a las poblaciones vulnerables en ambos lados de la frontera. Las autoridades han recalcado que no se busca restringir el tránsito, sino garantizar condiciones sanitarias seguras.
La vigilancia se mantendrá activa durante las próximas semanas, especialmente en los pasos fronterizos de mayor tránsito en el norte del país.
Ecuador exigirá desde el 12 de mayo el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros de Perú y otros países. En Tumbes, se han activado campañas de inmunización y se instalará un consultorio binacional en la frontera.