EE.UU. buscará instalar oficinas de seguridad en suelo de Ecuador

Foto: AFP - Video: Canal N

Durante una visita oficial, Estados Unidos propuso instalar oficinas de seguridad en Ecuador. Su aprobación dependerá de un referendo convocado por el gobierno de Daniel Noboa.

Durante una visita oficial a Ecuador, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció el interés de su país en instalar oficinas de seguridad en puntos estratégicos del territorio ecuatoriano. La propuesta fue discutida con el presidente Daniel Noboa y está sujeta a la aprobación de un referendo nacional, convocado para el 16 de noviembre.

Estados Unidos busca cooperar con Ecuador en la lucha contra el crimen organizado a través de una estructura operativa conjunta. Sin embargo, la Constitución ecuatoriana, vigente desde 2008, prohíbe expresamente la presencia de bases extranjeras, lo que ha llevado al Ejecutivo a someter la iniciativa a consulta popular.

Fuente: AFP

Visita oficial a instalaciones militares ecuatorianas

La funcionaria estadounidense recorrió la base aérea Eloy Alfaro en Manta, así como otras instalaciones militares en la localidad costera de Salinas.

Ambas zonas han tenido relevancia histórica en materia de seguridad y defensa: Manta albergó operaciones antidrogas estadounidenses hasta 2009, mientras que Salinas formó parte de la estrategia militar de Washington durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante la visita, Noem fue recibida por el presidente Daniel Noboa y el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, con quienes abordó los alcances de la propuesta bilateral en materia de seguridad regional.

Cooperación bilateral contra el crimen organizado

El nuevo plan de cooperación contempla una participación conjunta entre agencias estadounidenses y las fuerzas de seguridad ecuatorianas. Según explicó el ministro Loffredo, el objetivo es “recordar lo que fue en su momento, la ayuda y la cooperación estrecha que mantenía Estados Unidos y Ecuador en el combate al narcotráfico”.

Además, detalló que la colaboración estaría centrada en medios y equipos tecnológicos que actualmente el Ecuador no posee, y que se utilizarían para enfrentar redes criminales transnacionales.

Fuente: AFP

Propuesta condicionada a referendo nacional

La instalación de oficinas de seguridad estadounidenses está condicionada a un referendo nacional, ya que la Constitución prohíbe expresamente las bases extranjeras en el país. El presidente Noboa convocó la consulta el pasado 19 de septiembre.

De ser aprobada, permitiría que agencias de seguridad y defensa de Estados Unidos trabajen directamente con la Policía y las Fuerzas Armadas de Ecuador en zonas previamente seleccionadas como estratégicas.

Aumento de la violencia en Ecuador

En los últimos seis años, Ecuador ha experimentado un incremento superior al 600% en los homicidios, según cifras oficiales. El país enfrenta la operación simultánea de más de veinte bandas criminales con nexos internacionales, lo que ha intensificado los niveles de violencia urbana y rural.

La propuesta de cooperación se enmarca en este contexto de crisis de seguridad, con el gobierno de Noboa buscando alianzas para fortalecer la capacidad operativa del Estado frente al crimen organizado.

Fuente: AFP

Reacciones y posicionamientos del Ejecutivo

En declaraciones recientes, la vocera presidencial Carolina Jaramillo indicó que la visita de Noem tenía como objetivo conocer “instalaciones estratégicas” para posibles oficinas del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Agregó que las funciones de dicha institución incluyen control migratorio, lucha contra el terrorismo y gestión de amenazas transfronterizas.

Noboa descartó la instalación de una base estadounidense en las islas Galápagos y, en cambio, propuso otras formas de cooperación como la creación de una Policía amazónica en alianza con Brasil.

Marco regional y antecedentes

La llegada de Noem a Ecuador coincide con una ofensiva militar estadounidense en el Pacífico y el Caribe, enfocada en la destrucción de embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas.

Ecuador ha manifestado su respaldo a estas estrategias, en particular aquellas dirigidas a frenar la expansión de organizaciones delictivas en la región.

La base aérea de Manta y el puerto de Salinas han sido puntos de interés histórico para la cooperación militar entre ambos países, aunque su uso por parte de Estados Unidos fue descontinuado en 2009 por decisión soberana del gobierno ecuatoriano.

Cooperación previa y vínculos bilaterales

Kristi Noem y Daniel Noboa ya se habían reunido previamente en Quito, en julio de este año. Ambos gobiernos mantienen una línea de colaboración enfocada en seguridad y defensa, en particular en la lucha contra el narcotráfico.

Las visitas de alto nivel buscan reactivar acuerdos operativos dentro del marco constitucional ecuatoriano. De concretarse la consulta popular con resultado favorable, se abriría una nueva etapa en la relación bilateral en temas de seguridad fronteriza y combate al crimen organizado.

Estados Unidos propuso instalar oficinas de seguridad en Ecuador como parte de un plan conjunto para enfrentar el crimen organizado. La secretaria Kristi Noem presentó la iniciativa al presidente Daniel Noboa durante una visita oficial a bases militares en Manta y Salinas. La medida requiere aprobación por referendo nacional, debido a que la Constitución prohíbe bases extranjeras desde 2008. La cooperación se centraría en uso de tecnología y apoyo operativo. El referendo se celebrará el 16 de noviembre. Ecuador enfrenta un alza de homicidios y bandas criminales, lo que ha motivado la búsqueda de alianzas internacionales en seguridad y defensa.

Tags

  1. Ecuador
  2. EE.UU.

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808