Francia: Parlamento destituye a primer ministro Bayrou
El Parlamento francés rechazó el plan de recortes de François Bayrou y provocó su salida del cargo en plena crisis política

Francia atraviesa una nueva crisis política tras la destitución del primer ministro François Bayrou por decisión del Parlamento. La moción de confianza fue rechazada durante un tenso debate sobre la deuda pública, marcando la caída del segundo gobierno en solo nueve meses.
Desde el fallido adelanto electoral de 2024, el país no ha logrado construir mayorías parlamentarias estables. Esta situación ha impedido la aprobación de reformas clave, mientras la deuda pública alcanza el 114% del Producto Bruto Interno (PBI).
Bayrou, de 74 años, presentó un plan presupuestario con recortes por 44.000 millones de euros para 2026. Aunque no estaba obligado, decidió someterse a una moción de confianza que perdió con 364 votos en contra y solo 194 a favor. Las bancadas de izquierda, ultraderecha y parte del oficialismo votaron en su contra.
Parlamento profundiza la crisis política en Francia
El rechazo al gabinete de Bayrou refleja la incapacidad del Ejecutivo para sostener iniciativas fiscales sin consenso político. La votación en su contra también muestra el desgaste del oficialismo de Emmanuel Macron, que enfrenta cada vez más dificultades para mantener el control legislativo.
La caída del primer ministro será oficial este martes, cuando Bayrou presente su dimisión. Con ello, Macron deberá nombrar a un nuevo jefe de gabinete, el cuarto desde 2022, en medio de un escenario de alta fragmentación parlamentaria.
El contexto político se ve agravado por tensiones sociales y el escepticismo ciudadano ante las medidas de ajuste económico. Cada intento de reforma fiscal o recorte presupuestario se encuentra con un Parlamento dividido que frustra la agenda del Ejecutivo.
Deuda pública y falta de respaldo parlamentario
Durante su intervención, Bayrou advirtió sobre una situación de "emergencia vital" para las finanzas públicas. Justificó su propuesta de recortes con el objetivo de reducir el elevado endeudamiento, pero fue interrumpido varias veces y no logró convencer a los legisladores.
La moción de confianza que perdió no era obligatoria, pero buscaba legitimar su programa ante el Congreso. El resultado dejó en evidencia el debilitamiento político del Ejecutivo, que ha perdido respaldo incluso dentro de sus filas.
El rechazo al plan de Bayrou implica también el estancamiento de medidas que buscaban cumplir compromisos fiscales con la Unión Europea.
Emmanuel Macron enfrenta nuevo remezón político
La destitución de Bayrou representa otro golpe para el presidente Emmanuel Macron, quien desde su reelección en 2022 ha tenido que reemplazar a tres primeros ministros. La falta de una mayoría sólida y la creciente presión de la oposición debilitan su capacidad de gobierno.
Algunos sectores han pedido nuevas elecciones legislativas, mientras que otros plantean incluso la renuncia del propio presidente. Por ahora, Macron debe encontrar rápidamente un reemplazo para Bayrou y tratar de recomponer su debilitada coalición.