Jara y Kast se disputarán la presidencia de Chile
La primera vuelta en Chile dejó a Jeannette Jara y José Antonio Kast como finalistas rumbo al balotaje del 14 de diciembre

La primera vuelta presidencial en Chile definió a los dos finalistas que se enfrentarán en el balotaje del próximo 14 de diciembre: la izquierdista Jeannette Jara y el derechista José Antonio Kast. Con el 52,39% de los votos contabilizados, Jara obtuvo el 26,58% y Kast el 24,32%, según el conteo oficial preliminar.
Jara, militante del Partido Comunista y cabeza de una coalición de centro-izquierda, lideró la votación en una jornada marcada por la alta preocupación por la seguridad ciudadana. Su principal contrincante será Kast, del Partido Republicano, quien compite por tercera vez por la presidencia de Chile.
Seguridad dominó la campaña electoral
Pese a que Chile mantiene uno de los menores índices de criminalidad de la región, el incremento de delitos violentos y la expansión de organizaciones criminales como el Tren de Aragua influyeron directamente en el debate político. La campaña estuvo centrada en propuestas para enfrentar la delincuencia y la migración irregular, dejando de lado el debate constitucional que surgió tras el estallido social de 2019.
José Antonio Kast basó su mensaje en el control migratorio y la seguridad pública. Durante la campaña, prometió deportaciones masivas y medidas firmes contra los más de 300 mil migrantes irregulares en el país, en su mayoría de nacionalidad venezolana. Su retórica encontró eco en parte del electorado ante los casos de secuestros y extorsiones atribuidos a bandas extranjeras.
Jara moderó su discurso para priorizar la seguridad
En respuesta al clima social, Jeannette Jara debió relegar en parte su agenda social y priorizar propuestas vinculadas a la lucha contra el crimen. Aunque evitó confrontaciones directas con Kast, su campaña también asumió un enfoque más firme respecto a la seguridad pública, al tiempo que mantuvo su compromiso con políticas de bienestar.
Ambos candidatos intensificarán su actividad en las regiones en las próximas semanas. Mientras Kast parte con ventaja según los sondeos de segunda vuelta, el panorama sigue abierto en un país que ha mostrado grandes oscilaciones políticas desde 2019.








