Protestas en Ecuador: Noboa acusa al Tren de Aragua de financiar

Foto: AFP - Video: Canal N

El presidente Daniel Noboa atribuyó las protestas contra el alza del diésel al Tren de Aragua. La Conaie rechazó la acusación y denunció criminalización de la movilización indígena.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, acusó a la organización criminal venezolana Tren de Aragua de financiar y apoyar las protestas que estallaron tras el alza del precio de los combustibles. El mandatario difundió imágenes de detenidos y vinculó a manifestantes con mafias extranjeras, aunque no presentó pruebas directas.

Las movilizaciones, lideradas por organizaciones indígenas, se mantienen desde el lunes y desafían el estado de excepción vigente en el país. La principal demanda es la reversión del aumento del precio del galón de diésel, que subió de 1,80 a 2,80 dólares.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador - Foto: AFP

Las acusaciones de Noboa

A través de un mensaje en la red X, Noboa sostuvo que los manifestantes están “financiados y rodeados por criminales del Tren de Aragua”. El mandatario añadió que “no es lucha, no es protesta, son las mismas mafias de siempre, a las cuales les somos incómodos”.

El gobierno confirmó la captura de casi 60 personas durante los enfrentamientos con la policía, incluidos dos ciudadanos venezolanos con presuntos vínculos con el Tren de Aragua. Noboa declaró a esta organización como grupo terrorista en enero de 2025.

Rechazo indígena a las acusaciones

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), organizadora del paro nacional indefinido, rechazó las afirmaciones del presidente. A través de un comunicado en X, sostuvo que “entre los detenidos hay luchadores sociales, campesinos, jóvenes, mujeres y líderes que ejercen su legítimo derecho a la resistencia”.

La Conaie denunció que Noboa busca “criminalizar la protesta” para debilitar las demandas sociales y “ocultar la responsabilidad de su gobierno frente a la crisis económica, social y democrática”.

Fuente: AFP

Motivos de las protestas

El incremento en el precio de los combustibles detonó las manifestaciones. Para las comunidades agrícolas, la eliminación del subsidio al diésel encarece la producción y transporte de alimentos, afectando directamente su economía.

Durante las marchas en Quito, estudiantes, profesores y trabajadores se sumaron a los reclamos indígenas. “Sube el diésel, sube todo”, corearon los manifestantes, que también exigieron la renuncia de funcionarios del gabinete económico.

Escenarios de enfrentamientos

En la capital ecuatoriana, cientos de manifestantes marcharon hacia el centro y norte de la ciudad. En varios puntos se registraron choques con la policía, que utilizó gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.

Las autoridades informaron de bloqueos de vías en distintas provincias y de episodios de violencia en Imbabura, donde fueron capturados dos presuntos integrantes del Tren de Aragua junto a otros manifestantes.

Estado de excepción y advertencias del gobierno

El gobierno decretó el estado de excepción con restricciones al derecho de reunión y movilización. Noboa advirtió que quienes incumplan la ley podrían enfrentar denuncias por terrorismo y penas de hasta 30 años de prisión.

Estas medidas han sido cuestionadas por sectores políticos y organizaciones de derechos humanos, que consideran que profundizan la confrontación en lugar de abrir espacios de diálogo.

El Tren de Aragua en la agenda de Noboa

El Tren de Aragua, originado en Venezuela, es una organización criminal con presencia en varios países de la región. En Ecuador, ha sido vinculado con delitos de narcotráfico, trata de personas y extorsión.

La declaración de Noboa de enero de 2025, que lo incluyó como grupo terrorista, buscó fortalecer la lucha contra la violencia narco y obtener mayor respaldo internacional en materia de seguridad.

Perspectiva de las organizaciones sociales

Los gremios de trabajadores y educadores anunciaron que podrían llamar a una huelga nacional si el gobierno no revierte el alza del combustible. “Si es necesario, lo haremos”, declaró Edwin Bedoya, líder sindical.

Para la Conaie, el paro nacional continuará “hasta que el gobierno escuche las demandas del pueblo”. La organización recordó que en el pasado encabezó movilizaciones que derrocaron a tres presidentes entre 1997 y 2005.

Escenario político y social en Ecuador

Ecuador enfrenta un escenario de alta conflictividad social y polarización política. Mientras Noboa insiste en relacionar las protestas con grupos criminales, los movimientos indígenas y sociales defienden su derecho a la resistencia.

La resolución de la Primera Sala Constitucional de Lima respecto al recurso de Pedro Castillo en Perú mantiene en paralelo la atención regional sobre la estabilidad democrática y los efectos de la conflictividad social en Sudamérica.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, acusó al Tren de Aragua de financiar las protestas contra el alza del diésel. La Conaie rechazó esa versión y denunció criminalización de la movilización indígena. Las marchas mantienen bloqueos de vías y choques con la policía en varias provincias, mientras la Fiscalía reporta casi 60 detenidos. Noboa decretó estado de excepción y advirtió con acusar de terrorismo a quienes incumplan la ley. Los gremios sindicales evalúan sumarse a un paro nacional en rechazo a la medida económica.

Tags

  1. Ecuador

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808