Sismo de magnitud 6,3 deja 20 muertos y 534 heridos en Afganistán

Un sismo de magnitud 6,3 sacudió el norte de Afganistán, dejando al menos 20 muertos y más de 500 heridos. Autoridades evalúan daños estructurales y mantienen labores de rescate.
Un fuerte sismo en Afganistán de magnitud 6,3 dejó al menos 20 muertos y más de 500 heridos en la zona norte del país. El epicentro se ubicó cerca del distrito de Kholm, en la provincia de Samangan, a una profundidad de 28 kilómetros, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos.
El movimiento telúrico ocurrió alrededor de la 01:00 hora local y fue percibido en varias regiones del país, incluidas las provincias de Balkh y la capital Kabul. Las autoridades confirmaron que 534 personas resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, y los equipos de rescate continúan en la zona afectada evaluando los daños.

Ubicación del epicentro y alcance regional
El epicentro del sismo en Afganistán fue registrado a 22 kilómetros al oeste-suroeste de Kholm, un distrito que forma parte de la provincia de Samangan. Esta zona ya había sido afectada por sismos anteriores. La profundidad del evento fue de 28 kilómetros, lo que provocó que se sintiera en diversas partes del país.
En la ciudad de Mazar-i-Sharif, en la provincia de Balkh, el temblor causó daños estructurales en edificaciones históricas como la mezquita azul. Esta edificación del siglo XV sufrió desprendimientos en uno de sus minaretes, según constató un reportero de la AFP presente en el lugar.
Número de víctimas y evaluación oficial
El Ministerio de Salud de Afganistán confirmó que más de 20 personas murieron y 534 resultaron heridas, muchas de ellas trasladadas a centros médicos de las provincias afectadas. El portavoz del ministerio, Sharafat Zaman, indicó que al menos 25 de los heridos se encuentran en estado grave.
La Autoridad Nacional de Gestión de Catástrofes (Andma) informó que la mayoría de las víctimas fueron registradas en la provincia de Samangan. La localidad de Tashqurghan fue una de las más afectadas, con viviendas completamente destruidas.
Daños materiales en infraestructura y viviendas
El sismo en Afganistán provocó graves daños materiales, incluyendo viviendas colapsadas y afectación a templos históricos. Según testigos locales, muchas familias han perdido sus hogares. En redes sociales, el portavoz adjunto del gobierno talibán, Hamdullah Fitrat, informó que se han dispuesto medidas para distribuir ayuda a las zonas más afectadas.
La mezquita azul de Mazar-i-Sharif, uno de los pocos sitios turísticos del país, sufrió afectaciones visibles. El Ministerio de Información y Cultura anunció que iniciará una evaluación técnica para reparar los daños en la estructura.
Situación de servicios básicos tras el terremoto
La carretera principal entre Mazar-i-Sharif y Kholm fue bloqueada por deslizamientos de tierra, pero fue reabierta por el Ministerio de Defensa. Sin embargo, varias provincias aún enfrentan cortes eléctricos debido a la interrupción de líneas provenientes de Uzbekistán, informó la empresa eléctrica estatal Dabs.
Los cortes de energía complican las tareas de asistencia y rescate en las zonas afectadas, mientras se trabaja para restablecer el suministro lo antes posible.
Réplicas y percepción del movimiento sísmico
El sismo en Afganistán fue percibido con fuerza en Kabul, según reportes de periodistas locales. Las réplicas generaron alarma entre la población, especialmente por la memoria reciente del devastador terremoto de agosto que dejó más de 2.200 muertos en las provincias del este del país.
Afganistán se encuentra en una región de alta actividad sísmica debido a la interacción de las placas euroasiática e india. Desde 1900, al menos 12 terremotos de magnitud superior a 7 han sacudido el noreste del país.
Situación humanitaria y riesgo climático
Organizaciones humanitarias advierten sobre el agravamiento de la crisis humanitaria. Según la ONU, más de 221.000 personas en el este aún necesitan ayuda urgente tras el terremoto de agosto. A esto se suman ahora las víctimas del nuevo sismo en Afganistán en el norte del país.
La ONG Save the Children alertó que, con la llegada del invierno, miles de niños enfrentan condiciones extremas en tiendas de campaña. La entidad desplegó un equipo en Samangan para evaluar la situación de las familias afectadas.
Precedentes recientes y contexto geológico
Este nuevo sismo en Afganistán ocurre apenas dos meses después del registrado en agosto en las provincias de Kunar, Laghman y Nangarhar, considerado el más letal en la historia reciente del país. También se suma al ocurrido en 2023 en la región de Herat, donde más de 1.500 personas murieron y 63.000 viviendas fueron destruidas.
Afganistán ha sufrido múltiples terremotos desde que los talibanes retomaron el poder en 2021. La vulnerabilidad estructural de las viviendas y la escasa capacidad de respuesta institucional agravan el impacto de estos eventos sísmicos.
Reacción de las autoridades y asistencia en curso
Las autoridades afganas han movilizado a la Media Luna Roja y otros equipos de rescate para asistir a las víctimas del sismo en Afganistán. El Ministerio de Información y Cultura y la empresa eléctrica estatal coordinan acciones para evaluar daños y restablecer servicios básicos.
El gobierno talibán ha ordenado la distribución de ayuda y continúa monitoreando las zonas más afectadas. La comunidad internacional y organismos humanitarios podrían activar mecanismos de cooperación en los próximos días.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacudió el norte de Afganistán la madrugada del lunes, dejando al menos 20 muertos y 534 heridos, según autoridades locales. El epicentro fue en el distrito de Kholm, provincia de Samangan. La provincia de Balkh también resultó gravemente afectada. El Ministerio de Defensa reabrió carreteras bloqueadas y la empresa estatal trabaja en la restauración del servicio eléctrico. La mezquita azul de Mazar-i-Sharif sufrió daños estructurales. Equipos de rescate siguen activos en la zona, mientras se evalúa la magnitud total de los daños. La situación humanitaria se agrava con la llegada del invierno y la crisis económica.





