Sudán: Más de mil muertos deja un alud en la región de Darfur

Foto: AFP - Video: Canal N

El Movimiento de Liberación de Sudán pidió apoyo de la ONU y organizaciones humanitarias para recuperar cuerpos tras el alud en Darfur.

Un alud de tierra sepultó una aldea en la región de Darfur, al oeste de Sudán, dejando más de mil personas muertas. El deslizamiento ocurrió en las montañas de Marra y fue descrito como “masivo y devastador” por el Movimiento de Liberación de Sudán, grupo rebelde que controla la zona.

Según el comunicado emitido por esta organización, la localidad quedó completamente destruida y solo un habitante sobrevivió a la tragedia.

Fuente: Canal N

Confirmación de las cifras iniciales

El Movimiento de Liberación de Sudán informó que la aldea de Tarasin, ubicada en las montañas de Marra, fue arrasada en su totalidad. Los primeros reportes señalan que la población, calculada en más de mil residentes, perdió la vida.

La destrucción fue tal que los voceros afirmaron que “la información inicial indica la muerte de todos los residentes de la aldea, con solo un sobreviviente”.

Petición de apoyo internacional

Tras el desastre, el grupo rebelde pidió a la Organización de las Naciones Unidas y a otras instituciones humanitarias colaborar en la recuperación de los cuerpos.

La situación de acceso a la zona es complicada debido a la presencia de combates en gran parte de Darfur.

Las autoridades locales calificaron el hecho como una tragedia humanitaria que “trasciende las fronteras de la región” y alertaron sobre la necesidad de ayuda internacional inmediata.

Fuente: Canal N

Impacto en la producción local

La zona afectada forma parte de una región reconocida por la producción de cítricos. El alud destruyó también plantaciones y tierras de cultivo, lo que agrava la crisis alimentaria en Darfur.

El desastre se suma a un contexto de hambruna que ya golpea a esta región debido al conflicto armado.

Contexto de la guerra civil en Sudán

El país atraviesa una guerra civil desde abril de 2023, producto de la pugna de poder entre el jefe del ejército, Abdel Fatah al Burhan, y Mohamed Hamdan Daglo, comandante de las Fuerzas de Apoyo Rápido.

Los enfrentamientos han dejado decenas de miles de muertos y provocado el desplazamiento de millones de personas dentro y fuera de Sudán.

Situación humanitaria en Darfur

Darfur es una de las zonas más golpeadas por el conflicto y, en paralelo, enfrenta la hambruna más grave de los últimos años. Las Naciones Unidas estiman que unas 10 millones de personas están desplazadas dentro del país y otras cuatro millones han huido a naciones vecinas.

La violencia de los últimos meses, en especial los ataques en Darfur del Norte, ha causado centenares de muertes adicionales.

Dificultades para el acceso de ayuda

Gran parte de Darfur permanece inaccesible para las organizaciones humanitarias internacionales debido a los combates. Esto limita los esfuerzos de asistencia en la zona del deslizamiento, donde aún se requiere la recuperación de cuerpos y atención de posibles sobrevivientes.

El aislamiento de las comunidades rurales dificulta además el traslado de alimentos y medicinas.

Respuesta de las autoridades locales

La gobernación de Darfur calificó el alud como una catástrofe humanitaria y señaló que la tragedia debe ser atendida con urgencia. Hizo un llamado a la comunidad internacional para apoyar las labores de rescate y brindar asistencia en medio de la crisis que vive el país.

La tragedia en Tarasin se suma a la lista de emergencias que golpean a Sudán, sumido en conflicto armado, desplazamiento masivo y pobreza extrema.

Un alud en la región de Darfur, al oeste de Sudán, dejó más de mil muertos tras sepultar la aldea de Tarasin. El Movimiento de Liberación de Sudán, que controla la zona, informó que solo hubo un sobreviviente y pidió ayuda a la ONU para recuperar los cuerpos. El desastre ocurre en medio de una guerra civil que desde 2023 ha causado decenas de miles de muertos y millones de desplazados. Autoridades locales calificaron el hecho como una tragedia humanitaria de alcance internacional.

Tags

  1. Sudán

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808