Chanchamayo: Vientos destruyen techos y afectan a turistas

Las intensas lluvias y ráfagas de viento provocaron destrozos en techos y evacuaciones en zonas turísticas como Kimiri. No se reportaron heridos.
Las lluvias en Chanchamayo, acompañadas de fuertes ráfagas de viento, provocaron momentos de alarma este fin de semana en distintos puntos de la provincia. En la ciudad de La Merced, capital provincial, techos de calamina fueron arrancados por la fuerza del viento, mientras que en el sector turístico de Kimiri, decenas de visitantes tuvieron que evacuar un puente colgante ante el peligro de ser arrastrados por el río.
Los videos registrados en la zona muestran el impacto de las precipitaciones y los vientos extremos. Turistas, familias y transportistas resultaron afectados por las condiciones climáticas, aunque no se reportaron personas heridas.

Daños estructurales en La Merced
En el centro urbano de La Merced, los techos de calamina fueron los más afectados por los vientos. Varias calles quedaron cubiertas de láminas metálicas desprendidas por la intensidad del fenómeno.
La plaza de armas también fue impactada por la tormenta, y los comerciantes tuvieron que resguardar sus productos.
Los transportistas enfrentaron dificultades para transitar debido al encharcamiento de varias vías principales. Las lluvias en Chanchamayo generaron acumulación de agua en zonas críticas de la ciudad, donde no se registraron accidentes personales, pero sí daños materiales.
Evacuación de turistas en Kimiri
Uno de los puntos más afectados por el fenómeno fue el puente colgante de Kimiri, un conocido atractivo turístico en Chanchamayo.
Los visitantes tuvieron que evacuar el lugar en cuestión de minutos al percibir el incremento del caudal del río y la intensidad de las ráfagas.
Un video grabado en el puente muestra a los turistas corriendo hacia una zona segura mientras el viento movía la estructura. A pocos metros, en un restaurante cercano, los clientes también vivieron segundos de pánico cuando el viento arrastró utensilios y mobiliario. No se reportaron heridos, pero sí situaciones de alto riesgo.

Alerta meteorológica del SENAMHI
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) emitió una alerta para la selva central, pronosticando la presencia de lluvias hasta el martes 14 de octubre.
El aviso incluye probabilidad de descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían intensificarse en horas de la tarde y la noche.
La entidad recomienda a la población tomar precauciones ante estos eventos meteorológicos, especialmente en zonas expuestas a deslizamientos, inundaciones o caída de árboles. En el caso de Chanchamayo, las condiciones climáticas adversas coinciden con una temporada de alta afluencia turística.
Sin reporte de heridos tras el evento
Pese a la magnitud de la tormenta, las autoridades locales no han informado sobre personas heridas como consecuencia directa de las lluvias en Chanchamayo. Sin embargo, los reportes iniciales confirman daños en estructuras livianas, caída de objetos y evacuaciones preventivas.
Los equipos de primera respuesta continúan monitoreando las zonas afectadas y se ha recomendado evitar desplazamientos innecesarios en las próximas horas. Las acciones de limpieza y evaluación de daños comenzaron tras la disminución de las precipitaciones.
Impacto del clima en otras regiones de Junín
En otras zonas del departamento de Junín, como Huancayo, también se han registrado precipitaciones importantes.
Según el pronóstico para el 13 de octubre, se esperaba una temperatura máxima de 10 grados durante el día y una probabilidad de lluvia del 80%, con ráfagas de viento de hasta 26 kilómetros por hora.
Para la noche, se pronosticó una caída de temperatura hasta los 4 grados, con una probabilidad de precipitación del 73%. Estas condiciones forman parte del patrón climático habitual de la región en esta época del año, con predominio de lluvias intensas y baja humedad en los meses de otoño e invierno.
Turismo afectado por condiciones climáticas
Las lluvias en Chanchamayo ocurren en pleno fin de semana, afectando directamente a actividades turísticas en la zona. Kimiri, uno de los principales destinos de visitantes, tuvo que evacuar instalaciones por precaución.
Los videos difundidos muestran el momento exacto en que los turistas se retiran del puente colgante mientras la estructura se movía por los vientos.
Las autoridades locales han exhortado a los operadores turísticos a seguir los reportes oficiales del clima y priorizar la seguridad de los visitantes. También se evalúan medidas para mitigar los daños y garantizar la continuidad de los servicios turísticos cuando las condiciones lo permitan.
Recomendaciones de prevención ante lluvias intensas
El SENAMHI reiteró la importancia de estar informados a través de canales oficiales ante la posibilidad de lluvias intensas en la selva central. Se recomienda asegurar techos livianos, evitar cruzar ríos crecidos y mantenerse alejados de estructuras inestables.
En coordinación con los gobiernos locales, se evalúan los puntos críticos y se refuerza la comunicación con la población para atender posibles emergencias. La presencia de lluvias en Chanchamayo y zonas aledañas forma parte de una alerta vigente hasta mediados de octubre.
Una intensa lluvia acompañada de fuertes vientos sorprendió a los habitantes de Chanchamayo este fin de semana, provocando daños en techos de calamina y evacuación de turistas en Kimiri. En la ciudad de La Merced, calles inundadas y objetos arrastrados por el viento afectaron a comerciantes y transportistas. No se reportaron personas heridas. El SENAMHI pronosticó precipitaciones hasta el 14 de octubre, con descargas eléctricas y ráfagas de viento. En otras zonas de Junín, como Huancayo, también se registraron lluvias y temperaturas bajas. Las autoridades locales monitorean el impacto y recomiendan seguir medidas preventivas ante eventos climáticos extremos.