24 kilos de oro ilegal fueron incautados en megaoperativo

El fiscal Álvaro Rodas, a cargo de la investigación, explicó que la banda utilizaba empresas de fachada exportadoras para realizar los envíos
Un operativo simultáneo ejecutado en Lima, Callao, Arequipa, Nazca y Puno permitió la incautación de 24 kilos de oro ilegal, valorizados en 13 millones de dólares.
La organización criminal, identificada como Kilates, acopiaba oro ilegal con documentación fraudulenta para darle apariencia de legalidad y lo exportaba a países como India, Hong Kong y Emiratos Árabes Unidos.
En diálogo con Canal N, el fiscal Álvaro Rodas, a cargo de la investigación, explicó que la banda utilizaba empresas de fachada exportadoras para realizar los envíos.
Posteriormente, el dinero ingresaba nuevamente al país, era retirado en efectivo por testaferros en diversas agencias bancarias y entregado al líder de la organización, Erick Cuaresma Astarté, quien ya ha sido capturado.
Parte del oro era trasladado a una vivienda en San Isidro, donde un ciudadano de nacionalidad india verificaba su pureza antes de autorizar la exportación.
Uno de los elementos clave en esta red fue el mal uso del sistema REINFO (Registro Integral de Formalización Minera), el cual, según el fiscal Rodas, se ha convertido en una herramienta para el lavado de activos y otras actividades criminales.
“Hoy la minería ilegal está a punto de superar al narcotráfico en el Perú”, advirtió, subrayando también el impacto ambiental de estas operaciones y su conexión con delitos como la trata de personas y narcotráfico.
Detenidos durante megaoperativo
Hasta el momento, hay siete detenidos de un total de 27 investigados, y se han intervenido 24 inmuebles. La investigación sigue en curso con la participación de la Policía Nacional, la Fiscalía, la SUNAT-Aduanas y la DIVIAC.
El Ministerio Público ha formulado imputación por lavado de activos procedente de minería ilegal, y se espera que en los próximos días se identifique y capture al ciudadano hindú implicado, quien sería el nexo directo con los compradores internacionales del oro.