Advierten riesgos en creación de nuevas universidades públicas

Flavio Figallo

Flavio Figallo advirtió que crear universidades públicas sin planificación afectará la calidad educativa

Flavio Figallo, exviceministro de Educación, advirtió que la creación desordenada de universidades públicas sin criterios técnicos puede generar un severo deterioro en la calidad educativa del país. Según sus declaraciones, el actual gobierno ha impulsado la formación de estas instituciones sin garantizar condiciones mínimas para su funcionamiento.

Durante su participación en el programa Pasos Perdidos, Figallo señaló que este proceso no solo es apresurado, sino que tendrá consecuencias a largo plazo para el sistema educativo y para las comunidades donde se han prometido universidades sin sustento real.

Figallo: expansión universitaria sin criterio técnico compromete la calidad

Según Figallo, ya existen 36 nuevas universidades públicas creadas en los últimos años, y otras 40 estarían en carpeta. Afirmó que este crecimiento, sin una planificación adecuada, constituye una amenaza estructural para la educación superior pública en el Perú.

El exviceministro calificó este fenómeno como un “festín” político que se aleja de las necesidades reales de formación académica. Añadió que en muchos casos, las regiones donde se planean estas universidades no cuentan con servicios básicos, infraestructura ni personal docente capacitado.

Nuevas universidades sin condiciones mínimas de operación

Figallo explicó que no basta con disponer de un terreno para instalar una universidad. Se requieren recursos humanos, presupuesto, equipos y condiciones logísticas sostenibles en el tiempo. Alertó que muchos de estos proyectos no cuentan con planes serios de implementación ni evaluación.

Uno de los puntos críticos que mencionó fue la falta de personal académico dispuesto a trasladarse a zonas remotas. Esto podría derivar en centros de estudios sin profesores residentes, lo que afectaría directamente la calidad educativa ofrecida.

Consecuencias a largo plazo para el sistema educativo

El impacto de esta expansión no será inmediato, indicó Figallo, sino que se evidenciará en los próximos diez años. Las poblaciones beneficiarias podrían experimentar frustración al no ver concretados los compromisos asumidos por las autoridades.

El exviceministro consideró que esta situación representa un problema serio para el Estado y para los jóvenes que esperan acceder a una educación superior de calidad. Advirtió que muchas de estas universidades podrían operar en condiciones precarias, afectando el nivel académico de sus egresados y, en consecuencia, su inserción laboral futura.

Tags

  1. universidad pública

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808