Martens: Crear 20 universidades públicas es decisión populista

Marilú Martens cuestiona creación de universidades públicas sin financiamiento ni condiciones de calidad. / Video: Canal N

La exministra precisó que toda universidad debe pasar por un proceso riguroso de licenciamiento a cargo de la Sunedu, contar con presupuesto anual garantizado y disponer de infraestructura adecuada

El Congreso aprobó por insistencia la creación de 20 universidades públicas, pese a la observación del Ejecutivo, que advirtió la falta de presupuesto para garantizar su funcionamiento.

En diálogo con Canal N, la exministra de Educación, Marilú Martens, expresó su preocupación y calificó la medida como populista, señalando que no existe un plan integral que asegure calidad ni sostenibilidad.

Martens recordó que el Ministerio de Educación, como órgano rector, rechazó la propuesta inicial, al considerar que carecía de sustento técnico.

Aun así, la iniciativa fue aprobada por mayoría en el Parlamento, lo que, según la exministra, genera falsas expectativas en miles de estudiantes y familias de las regiones.

Condiciones mínimas para nuevas universidades

La exministra precisó que toda universidad debe pasar por un proceso riguroso de licenciamiento a cargo de la Sunedu, contar con presupuesto anual garantizado y disponer de infraestructura adecuada.

Entre estas condiciones mencionó laboratorios, docentes con perfil académico idóneo y programas pertinentes a la realidad regional.

Entre estas condiciones mencionó laboratorios, docentes con perfil académico idóneo y programas pertinentes a la realidad regional.

Multiplicado por las 20 universidades aprobadas, la cifra representa un reto presupuestal que no está contemplado en el proyecto de presupuesto nacional.

Riesgos para el sistema universitario

Para Martens, la creación de universidades sin sustento financiero debilitará el sistema de educación superior, afectando tanto a la calidad de los programas como a la credibilidad institucional.

Recordó que, en años anteriores, más de 100 universidades fueron cerradas por no cumplir estándares básicos, lo que evidenció la necesidad de un control estricto antes de expandir la oferta.

Asimismo, advirtió que estas decisiones, tomadas en un contexto preelectoral, pueden aumentar la desconfianza ciudadana y profundizar la desigualdad. “No se trata de levantar paredes, sino de garantizar calidad de formación”, expresó.

Alternativa: fortalecer universidades existentes

La exministra planteó que, en lugar de crear nuevas instituciones, se amplíen filiales de universidades nacionales ya licenciadas y con prestigio académico.

Explicó que esta estrategia resultaría menos costosa y permitiría extender una oferta de calidad a las regiones, con pertinencia a sus necesidades productivas y sociales.

Martens recalcó que la educación superior requiere sostenibilidad y planificación de largo plazo, no medidas que calificó como improvisadas y populistas. “Abramos filiales bien equipadas en regiones, en lugar de universidades de papel”, sostuvo.

Tags

  1. Marilú Martens
  2. Congreso
  3. Universidades

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808