Aerolíneas respaldan postergación de cobro TUUA en Jorge Chávez

Aerolíneas y gremios de turismo y comercio exterior saludaron la decisión del Gobierno y LAP de postergar el cobro de la TUUA de transferencia hasta diciembre de 2025 en Lima.
Los gremios que representan a los sectores de transporte aéreo, turismo y comercio exterior manifestaron su respaldo a la decisión del Gobierno y Lima Airport Partners (LAP) de postergar el cobro de la TUUA de transferencia internacional en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La medida fue extendida hasta el 7 de diciembre de 2025.
La Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) corresponde a los servicios que brinda el concesionario aeroportuario a los pasajeros durante los procesos de despacho y tránsito en las instalaciones.

Pronunciamiento conjunto de los gremios involucrados
Mediante un comunicado difundido este 27 de octubre, los gremios firmantes saludaron la gestión de los ministerios de Transportes y de Comercio Exterior y Turismo, y destacaron la decisión de postergar el cobro como una medida que evita impactos inmediatos sobre los pasajeros.
Las organizaciones recalcaron que esta prórroga permitirá continuar con la evaluación técnica y estructural de los efectos que la aplicación de esta tarifa tendría sobre la competitividad del aeropuerto limeño.

Solicitud de evaluación permanente y posible eliminación
Los gremios advirtieron que la implementación de este cobro podría afectar la conectividad aérea y el turismo nacional, reduciendo la capacidad de Lima para mantener su posicionamiento como hub regional.
A través del pronunciamiento, señalaron que el objetivo debe ser ahora la eliminación definitiva del cobro de la TUUA de transferencia para pasajeros en conexión internacional.
Contexto de la decisión anunciada
El cobro de esta tarifa debía aplicarse en el marco del contrato de concesión del aeropuerto. No obstante, el Ejecutivo y LAP acordaron su postergación, lo que ha sido considerado un paso positivo por las organizaciones del sector privado que participaron en el pronunciamiento.
Las instituciones recalcaron que este resultado se logró respetando el marco legal y los términos contractuales vigentes.
Disposición de colaboración con las autoridades
Los gremios reiteraron su disposición a continuar colaborando con el Estado en la búsqueda de una solución sostenible. La intención, según indicaron, es consolidar un modelo aeroportuario moderno, eficiente y competitivo que permita garantizar el desarrollo del transporte aéreo y del turismo en el país.
En su mensaje, expresaron que seguirán trabajando con las autoridades en un marco de respeto al ordenamiento jurídico y al cumplimiento del contrato de concesión del aeropuerto.
Beneficios esperados tras la decisión
La postergación del cobro evita que los pasajeros en tránsito internacional tengan que asumir costos adicionales durante el periodo vigente. Además, permitirá que las autoridades continúen dialogando con los actores del sector para buscar alternativas.
Los gremios esperan que esta medida permita salvaguardar la competitividad del aeropuerto Jorge Chávez frente a otros aeropuertos regionales y preservar el crecimiento del flujo turístico en el Perú.
Continuidad de las evaluaciones técnicas
Se espera que, hasta diciembre de 2025, las entidades involucradas puedan analizar a fondo el impacto de la TUUA de transferencia y determinar su viabilidad futura. El pronunciamiento no descarta que se planteen mecanismos de compensación o ajustes regulatorios.
Los gremios han solicitado que estos análisis consideren la sostenibilidad del modelo de conectividad aérea y la promoción del turismo como sectores estratégicos.
Gremios de aerolíneas, turismo y comercio exterior respaldaron la decisión del Gobierno y Lima Airport Partners de postergar el cobro de la TUUA de transferencia internacional en el aeropuerto Jorge Chávez hasta el 7 de diciembre de 2025. El pronunciamiento saluda la medida por evitar impactos inmediatos a los pasajeros y permitir una evaluación más amplia de los efectos sobre la competitividad aérea y turística del país. También se pide considerar su eventual eliminación. Las organizaciones expresaron su disposición a continuar colaborando con las autoridades en un marco legal orientado a un modelo aeroportuario eficiente.





