AFIN cuestona el fallo sobre peaje de Conchán
AFIN advierte que fallo sobre peaje en Conchán afecta la seguridad jurídica

La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) expresó su preocupación por la reciente decisión judicial que desconoce el contrato de concesión del peaje en Conchán. La organización considera que el fallo compromete la continuidad de las concesiones viales en el país y agrava la crisis en infraestructura.
AFIN cuestiona fallo sobre concesión de peaje en Conchán
En un comunicado, AFIN advirtió que esta resolución no solo pone en riesgo los contratos vigentes, sino que condena al país a mantener una red vial deficiente. Según la entidad, sin participación privada no se podrá cerrar la brecha de infraestructura que afecta a millones de peruanos.
Actualmente, el 81% de las vías del país no están pavimentadas: 17% de las nacionales, 76% de las regionales y 97% de las rurales. Al ritmo actual de inversión pública, se necesitarían hasta 4.821 años para lograr una solución definitiva, según cálculos de la asociación.
Seguridad jurídica e impacto en la inversión privada
AFIN sostiene que las Asociaciones Público-Privadas (APP) son esenciales para financiar y mantener la infraestructura vial. Estas iniciativas se rigen por contratos que establecen tarifas como los peajes, considerados mecanismos legítimos de retribución.
Desconocer las condiciones pactadas —indica AFIN— transmite un mensaje negativo a los inversionistas sobre la seguridad jurídica en el país, afectando la atracción de capitales y la continuidad de nuevos proyectos.
En el caso de Conchán, la organización recuerda que ya existe una vía alterna gratuita y remodelada: la antigua Panamericana Sur. Por tanto, no se justifica exigir una nueva ruta paralela.