Alcalde de Maynas rechaza dichos de Petro sobre isla Santa Rosa

Vladimir Chong pidió que se utilicen los canales diplomáticos establecidos y que se respete la institucionalidad bilateral para resolver cualquier diferencia sobre la delimitación territorial
El alcalde provincial de Maynas, Vladimir Chong, respondió con firmeza a las recientes declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien cuestionó la soberanía peruana sobre la isla Santa Rosa en la frontera amazónica.
Chong calificó de “desinformadas” las afirmaciones del mandatario colombiano y aseguró que la posición del Perú en este tema es histórica y contundente.
“Rechazamos rotundamente esta y otras desinformaciones que el gobierno de Colombia intenta difundir desde hace tiempo”, declaró el burgomaestre. Además, recordó que la Cancillería colombiana, en comunicaciones previas, ha reconocido la existencia y presencia del Perú en la isla Santa Rosa.
Cuestiona uso de redes sociales y exige respuesta diplomática formal
El alcalde lamentó que un asunto tan delicado en términos diplomáticos sea tratado por el presidente Petro mediante publicaciones en redes sociales.
“No estamos hablando de un funcionario cualquiera. Es el principal vocero del gobierno colombiano. Esperamos que nuestra Cancillería responda de inmediato y con la seriedad que amerita”, declaró.
Chong pidió que se utilicen los canales diplomáticos establecidos y que se respete la institucionalidad bilateral para resolver cualquier diferencia sobre la delimitación territorial. “Las relaciones internacionales no se gestionan con tuits”, enfatizó.
En respuesta a los señalamientos de que la isla Santa Rosa sería una formación nueva que podría afectar a Leticia, el alcalde de Maynas fue tajante.
“Eso es completamente falso. Leticia no se ha movido ni desaparecerá, como sugiere Petro. Lo que ocurre son cambios naturales en el cauce del río Amazonas, que generan islotes, pero eso no altera la soberanía establecida”.
Chong explicó que recientemente participó en reuniones de confraternidad con autoridades de Colombia y Brasil, en las que se abordaron temas de cooperación y respeto fronterizo. Aseguró que existe voluntad para mantener el diálogo técnico y diplomático y evitar que la coyuntura derive en tensiones innecesarias.
Santa Rosa y la defensa de la soberanía desde el territorio
El alcalde subrayó que los municipios fronterizos son “baluartes y gendarmes” de la soberanía nacional. En ese sentido, reafirmó su compromiso con la defensa del territorio, especialmente en zonas sensibles como la triple frontera amazónica.
Chong concluyó reiterando su confianza en que la Cancillería peruana mantendrá una posición firme y basada en los principios del derecho internacional y los acuerdos vigentes, como el Protocolo de Río de Janeiro y los mecanismos de trabajo binacional.