Alex Paredes cuestiona la designación del vocero del Mininter

El congresista del Bloque Magisterial menciona que, en una estructura ministerial, existen viceministros y otros funcionarios que tienen a su cargo áreas específicas
El congresista del Bloque Magisterial, Alex Paredes, se pronunció sobre la presentación del nuevo vocero del Ministerio del Interior.
En diálogo con Canal N, el parlamentario menciona que, en una estructura ministerial, existen viceministros y otros funcionarios que tienen a su cargo áreas específicas.
Estos funcionarios son los más adecuados para informar sobre temas operativos, mientras que el ministro se debe concentrar en cuestiones más generales y estratégicas.
Paredes sugiere que el comandante general de la Policía Nacional también debería ser el encargado de tratar temas operativos directamente, ya que su función es dirigir las acciones de la fuerza policial, y no necesariamente el ministro, quien se dedica a otros asuntos administrativos y políticos.
Denuncia constitucional contra la fiscal de la nación
Se habla sobre la denuncia presentada por el ministro del Interior contra la fiscal de la nación, alegando que esta habría revelado información confidencial sobre investigaciones en curso.
Alex Paredes comenta que, si bien cualquier ciudadano tiene derecho a defender su honor y sus derechos fundamentales, no observa que haya una violación grave en este caso.
Paredes sostiene que las denuncias y acciones legales pueden ser parte del ejercicio legítimo del derecho de las personas a defenderse, pero no considera que esta denuncia esté atacando directamente el sistema de justicia.
Argumenta que las instituciones públicas deben funcionar de manera coordinada, y que los funcionarios de menor rango son quienes asumen la mayor parte de las responsabilidades operativas.
Según Paredes, no es necesario culpar o atacar a la cabeza de una institución pública por la actuación de sus funcionarios, ya que la responsabilidad se distribuye entre todos los niveles de la administración pública.
Defensa del presidente del Poder Judicial
En cuanto a las críticas al presidente del Poder Judicial, Paredes señala que esta autoridad también tiene el derecho a defenderse de cualquier acusación.
Las instituciones y sus máximos responsables tienen la prerrogativa de proteger su honor y su reputación si se sienten atacados, y la ley les otorga los medios para hacerlo.