Eduardo Salhuana: inmunidad no es impunidad, es protección

De otro lado, se mostró a favor de autorizar el viaje de Dina Boluarte a la ceremonia de toma de mando del presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa. Afirmó que este tipo de visitas oficiales fortalecen las relaciones diplomáticas y comerciales con países vecinos.
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, defendió el reciente dictamen aprobado en la Comisión de Constitución que propone el retorno de la inmunidad parlamentaria.
Ante las críticas, aseguró que esta figura legal “no es impunidad”, sino un mecanismo histórico para proteger a los legisladores de denuncias con motivación política.
Salhuana explicó que esta medida es común en parlamentos de todo el mundo y que tiene raíces en la tradición parlamentaria inglesa. Añadió que el Congreso no busca blindar delitos, sino garantizar que los congresistas puedan ejercer su función sin presiones externas.
Salhuana lamentó lo que considera una campaña de desinformación por parte de algunos medios de comunicación, quienes, según él, presentan el retorno de la inmunidad como sinónimo directo de impunidad. “Deploro titulares que no buscan la verdad, sino el escándalo”, declaró.
Pidió un análisis más riguroso del dictamen aprobado y recordó que en muchos países la inmunidad es vista como una salvaguarda democrática frente al poder político, no como un privilegio personal.
Reiteró que los delitos comunes seguirán siendo procesados normalmente. “La protección parlamentaria no impide que la justicia actúe. Solo se trata de una evaluación previa para evitar persecuciones ideológicas o políticas”, puntualizó.
A favor del viaje de la presidenta a Ecuador
El titular del Parlamento se mostró a favor de autorizar el viaje de la presidenta Dina Boluarte a la ceremonia de toma de mando del presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, programada para el 24 de mayo. Afirmó que este tipo de visitas oficiales fortalecen las relaciones diplomáticas y comerciales con países vecinos.
Según señaló, Ecuador es un país “fraterno y amistoso”, con el que el Perú ha superado décadas de conflicto para consolidar una paz duradera. El legislador destacó que el viaje sería de un solo día, por lo que no afectaría la agenda nacional ni el funcionamiento del Ejecutivo.
No estigmatizar la minería informal
Salhuana rechazó que se estigmatice a la pequeña minería artesanal, una actividad que involucra a más de medio millón de peruanos. Explicó que hay que diferenciar entre quienes están en proceso de formalización y quienes realizan actividades ilegales.
También reconoció que el problema persiste desde hace más de una década, y que la transferencia de competencias del proceso de formalización del gobierno regional al Ministerio de Energía y Minas es una medida necesaria. Afirmó que es urgente un debate técnico y sin prejuicios.
Rechazo iniciativa de “persecución judicial” contra jueces y fiscales
Respecto al predictamen debatido en la Comisión de Justicia que propone sancionar con cárcel a jueces o fiscales por presunta persecución política o ideológica, el presidente del Congreso lo calificó de “completamente desacertado”.
Aseguró que dicho proyecto será rechazado tanto en comisión como en el Pleno, y defendió la autonomía de los operadores de justicia. “No tenemos que inventar nuevos tipos penales. Los jueces deben actuar con independencia y sin presiones”, remarcó.
Nuevo gabinete y confianza
Sobre la presentación del nuevo gabinete, Salhuana indicó que será evaluado conforme a la ley. Insistió en que el Perú necesita “unidad, concertación y colaboración entre poderes” para enfrentar la creciente criminalidad.
Respecto al actual primer ministro, evitó calificaciones personales, pero recalcó la urgencia de resultados visibles en materia de seguridad y gobernabilidad.
Afiliación política de mineros informales
Consultado por la presencia de dirigentes mineros informales afiliados a partidos con representación parlamentaria, Salhuana afirmó que todos los ciudadanos tienen derecho a participar en política, siempre que no tengan requisitorias judiciales.
Fiscal de la Nación debe acudir al Congreso
Finalmente, expresó su preocupación por la inasistencia reiterada de la fiscal de la Nación a las comisiones del Congreso. Dijo que es necesario que participe en los debates legislativos, especialmente en aquellos que involucran al Ministerio Público.