Rospigliosi respalda retorno de la inmunidad parlamentaria
El congresista de Fuerza Popular aseguró que eliminar la inmunidad parlamentaria fue una política populista del gobierno de Martín Vizcarra.

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó este martes el dictamen que restituye la inmunidad parlamentaria a partir del 2026. El congresista Fernando Rospigliosi, presidente de dicha comisión, defendió la medida señalando que representa una tradición histórica del sistema constitucional peruano y es indispensable para proteger la institucionalidad democrática.
La propuesta fue aprobada con 15 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones. El dictamen plantea que ningún congresista podrá ser procesado ni detenido sin autorización del Congreso o de la Comisión Permanente, salvo en caso de flagrancia, y modifica el artículo 93 de la Constitución.
La norma regirá desde el próximo Congreso bicameral que se elegirá en las elecciones generales de 2026.
Críticas al gobierno de Vizcarra y defensa del Congreso
Durante su participación en el programa N Portada de Canal N, Rospigliosi calificó de “populista” la eliminación de la inmunidad parlamentaria aprobada en 2020, en el contexto del gobierno de Martín Vizcarra. Atribuyó dicha reforma a una alianza entre el entonces mandatario y sectores progresistas, a los que calificó como “caviares”.
Rospigliosi afirmó que el gobierno de Vizcarra fue “nefasto” en términos de gestión sanitaria y corrupción, y que esa etapa también significó un golpe a la institucionalidad por las reformas implementadas.
En ese marco, defendió no solo la restitución de la inmunidad, sino también otras reformas como la bicameralidad y la reelección de autoridades, que, según dijo, son necesarias aunque no gocen de popularidad.
Reforma constitucional requiere doble votación en el Pleno
El dictamen deberá ser debatido ahora en el Pleno del Congreso. Al tratarse de una reforma constitucional, requiere dos votaciones sucesivas con un mínimo de 88 votos a favor en distintas legislaturas. De no alcanzarse esa cifra, la iniciativa tendría que someterse a un referéndum nacional.
El propio Rospigliosi será el encargado de sustentar la propuesta ante el Pleno en las siguientes sesiones.