China elimina visa a peruanos como gesto político, dice Ferrero
Ferrero afirma que la migración a China no supone riesgo como en EE.UU. o países vecinos; por eso no afecta su seguridad ni control migratorio

Eduardo Ferrero, exministro de Relaciones Exteriores, señaló que la decisión del gobierno chino de eliminar el requisito de visa para peruanos es “claramente un gesto político”. La medida, vigente hasta el 31 de mayo de 2026, busca fortalecer las relaciones bilaterales tanto en el plano comercial como diplomático.
Ferrero destacó que esta exoneración debe entenderse como parte de una estrategia de acercamiento que China ha desplegado con un grupo reducido de países, en donde el Perú ha sido incluido de forma significativa.
Medida limitada en tiempo, pero amplia en finalidad
El exministro explicó que la eliminación de la visa aplica para fines turísticos, comerciales, de negocios o visitas familiares, con un plazo de permanencia de hasta 30 días. Para Ferrero, el carácter temporal de la medida —hasta 2026— permite a China evaluar su impacto sin comprometer políticas migratorias de largo plazo.
Se trata de una aplicación condicionada, en la que el Estado chino ha dejado en claro desde el inicio sus límites y alcance. “No rompe ningún compromiso si decide no renovar”, afirmó Ferrero.
China no enfrenta presiones migratorias como otras regiones
Uno de los argumentos centrales en el análisis de Ferrero es que la migración desde países como Perú hacia China no representa una amenaza. A diferencia de lo que ocurre con destinos como Estados Unidos, el flujo migratorio hacia el país asiático es bajo y no genera presiones internas en materia de seguridad o control fronterizo.
Por ello, Ferrero considera que esta política migratoria puede implementarse sin riesgo para el Estado chino, lo que refuerza su valor estratégico sin costes significativos.