China prueba robots policías para patrullaje y tránsito
Humanoides y robots tipo perro ya apoyan a la policía china en tareas de patrullaje y seguridad en Sichuan.

En la ciudad de Mianyang, al suroeste de China, se inició una innovadora fase de prueba con la incorporación de robots policías en las tareas de seguridad y control del tránsito.
El programa, impulsado por la jurisdicción policial local en la provincia de Sichuan, ya despliega robots humanoides y cuadrúpedos con el objetivo de reforzar la vigilancia y reducir los niveles de inseguridad.
¿Qué funciones tienen estos robots?
Los robots humanoides, equipados con inteligencia artificial, trabajan junto a los policías humanos durante las rondas de vigilancia.
Su programación les permite colaborar en tareas de patrullaje y gestión del tráfico en horas punta, tanto por la mañana como por la tarde.
Por otro lado, los robots con forma de perro patrullan de forma totalmente autónoma.
Están equipados con una cámara de 360 grados, ubicada en su “cabeza”, que transmite imágenes en vivo al centro de control de la policía.
Los agentes pueden observar lo que captan los robots y actuar en tiempo real si detectan alguna anomalía.
¿Qué impacto tiene esta tecnología en la seguridad?
Aunque no son los primeros “robots policías” implementados a nivel global, sí lo son dentro de esta región china.
Su presencia marca un hito en el uso cotidiano de tecnología para la seguridad ciudadana, y refleja cómo la inteligencia artificial comienza a integrarse en labores operativas de orden público.
En esta etapa piloto, los agentes de policía han sido previamente capacitados para trabajar en conjunto con los dispositivos.
En caso de un incidente que requiera intervención humana, los robots actúan como apoyo táctico, no como reemplazo directo de los oficiales.
¿Qué sigue en el proceso de implementación?
El plan contempla una evaluación de su desempeño en tareas urbanas, especialmente en zonas de alta circulación vehicular y puntos con problemas de seguridad urbana.
Si los resultados son positivos, no se descarta su expansión a otras regiones del país.