Tregua comercial entre Estados Unidos y China rige por 90 días

Estados Unidos y China reducen aranceles durante 90 días en una tregua comercial que busca aliviar tensiones económicas globales

Acuerdo EE. UU. y China. Foto: AFP

Las dos economías más grandes del mundo acordaron este miércoles una reducción significativa y temporal de los aranceles mutuos en una medida que busca desescalar la guerra comercial que ha alterado los mercados internacionales. El acuerdo se dio tras negociaciones durante el fin de semana en Ginebra.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que su gobierno cuenta con un borrador de un acuerdo comercial “muy sólido” con China, destacando la futura apertura del mercado chino a las empresas norteamericanas. La tregua será por 90 días, período en el cual ambas partes continuarán con las negociaciones.

Cambios arancelarios inmediatos y reacciones

Desde la medianoche del miércoles, Estados Unidos redujo sus aranceles del 145% al 30% sobre productos chinos, mientras que China rebajó sus tarifas del 120% al 10% sobre importaciones estadounidenses. Esta decisión busca aliviar las presiones económicas derivadas del conflicto.

En paralelo, China levantó la prohibición a sus aerolíneas de comprar aviones Boeing y suspendió restricciones a decenas de empresas estadounidenses. Por su parte, EE.UU. retiró nuevas restricciones a la exportación de semiconductores aplicados en inteligencia artificial.

Ambos países intentan proyectar un tono constructivo, aunque siguen latentes las discrepancias estructurales que originaron el conflicto.

Tensiones latentes y temas no resueltos

A pesar de la tregua, persiste un importante punto de fricción: el tráfico de precursores químicos del fentanilo. Washington justifica una parte de sus aranceles como represalia por la supuesta inacción china ante la exportación de estas sustancias hacia México, desde donde se trafican a Estados Unidos. China niega esa responsabilidad.

Las autoridades chinas, encabezadas por el presidente Xi Jinping, aprovecharon la reciente cumbre con líderes de América Latina para presentarse como defensores del libre comercio y fustigar la política exterior de Washington, sin mencionarlo directamente.

Riesgo de nueva escalada tras la tregua

Expertos advierten que el levantamiento de tarifas no garantiza una solución duradera. Según el economista Yue Su, la posibilidad de una reimposición de aranceles es alta y genera incertidumbre en los sectores productivos de ambas economías.

La industria estadounidense, que depende en gran parte de la manufactura china, ha sufrido disrupciones y aumentos de costos. China, a su vez, atraviesa una crisis inmobiliaria y bajo consumo, que agravan su vulnerabilidad frente a estas tensiones comerciales.

Ambas naciones han pagado un alto costo económico, pero aún conservan margen de maniobra para prolongar el enfrentamiento si no se llega a un acuerdo estructural al final de los 90 días.

La tregua comercial entre Estados Unidos y China representa un alivio temporal en un conflicto con implicancias globales. No obstante, las causas estructurales siguen sin resolverse, y el riesgo de una nueva escalada persiste.

Tags

  1. Estados Unidos
  2. China

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808