Senado de EE.UU. rechaza frenar poderes militares de Donald Trump

Foto y video: Canal N

El Senado de Estados Unidos rechazó una resolución bipartidista que buscaba restringir una intervención militar en Venezuela sin aval del Congreso.

En una votación ajustada, el Senado de Estados Unidos rechazó una resolución bipartidista que pretendía restringir los poderes de guerra de Trump, específicamente para impedir una intervención militar en Venezuela sin autorización del Congreso. La iniciativa fue presentada en un contexto de creciente tensión sobre el alcance de las operaciones estadounidenses en el Caribe y el Pacífico.

La propuesta legislativa fue promovida por los senadores Tim Kaine, Adam Schiff y Rand Paul. Obtuvo 49 votos a favor y 51 en contra, por lo que fue desestimada. El texto planteaba que las fuerzas armadas no pudieran actuar dentro del territorio venezolano sin una declaración formal de guerra o una autorización legislativa expresa.

Fuente: Canal N

Debate político sobre poderes presidenciales

Los senadores impulsores de la medida argumentaron que se trata de un control necesario al poder del Ejecutivo. El demócrata Tim Kaine criticó lo que calificó como “ataques ilegales de Trump contra barcos en el Caribe” y alertó sobre riesgos innecesarios para el país.

Por su parte, el republicano Rand Paul sostuvo que “solo el Congreso puede autorizar la guerra” y advirtió que ningún presidente debería actuar de manera unilateral.

Ambos legisladores señalaron que una guerra terrestre en Venezuela podría fortalecer a los cárteles en la región y provocar desplazamientos masivos hacia países vecinos.

Fuente: Canal N

La posición de la Casa Blanca

En respuesta a las preocupaciones, la administración de Donald Trump informó al Congreso que actualmente no existe ninguna orden ni plan para ejecutar incursiones en Venezuela como parte de la campaña antidrogas.

Afirmaron también que no se cuenta con un sustento legal para ello. Las operaciones militares en curso se limitan a interceptaciones en aguas internacionales.

En una reunión con senadores, los secretarios Marco Rubio (Estado) y Pete Hegseth (Guerra), junto a representantes del Departamento de Justicia, reiteraron que la "orden de ejecución" vigente no contempla acciones terrestres.

Esta directiva inició en septiembre y ha dado lugar a una serie de ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico, con un saldo de más de 60 muertos.

Fuente: Canal N

Críticas desde ambos partidos

Durante el debate en el Senado, varios legisladores, incluidos republicanos como Roger Wicker, expresaron su preocupación por la falta de consultas al Congreso respecto a decisiones estratégicas recientes. Estas incluyen la suspensión de ayuda a Ucrania, la reducción de tropas en Rumanía y la formulación de nuevas políticas de defensa.

El senador Adam Schiff afirmó que las amenazas públicas de Trump hacia Venezuela podrían estar relacionadas con un objetivo de cambio de régimen. Advirtió que, si ese fuera el rumbo de la administración, el Congreso debía intervenir formalmente en la toma de decisiones.

Despliegue militar sin precedentes recientes

El rechazo a la resolución se da en medio de lo que analistas consideran el mayor despliegue marítimo estadounidense desde la primera guerra del Golfo.

Actualmente, Estados Unidos mantiene en el Caribe al menos ocho buques de guerra, incluyendo seis destructores, tres naves anfibias y un submarino. A este despliegue se suma el portaaviones nuclear Gerald R. Ford, considerado el más moderno de la flota estadounidense, que cruzó recientemente el Estrecho de Gibraltar rumbo al Caribe.

Este operativo ha generado rechazo por parte de gobiernos de la región como Venezuela, Colombia, Brasil, Nicaragua y Cuba, que han cuestionado el alcance de la campaña antidrogas.

Justificación oficial de las acciones en curso

El Ejecutivo estadounidense ha insistido en que el propósito de las operaciones actuales es combatir el narcotráfico. Los funcionarios informaron que las acciones están centradas en patrullajes navales y operaciones de interdicción marítima, y que en ningún momento se han extendido a incursiones en tierra firme.

A pesar de estos pronunciamientos, los senadores impulsores de la resolución mantienen su exigencia de supervisión legislativa y de establecer límites claros a los poderes de guerra de Trump.

Fuente: Canal N

Legislación sin posibilidad de convertirse en ley

Aunque la resolución tuvo respaldo significativo, su probabilidad de convertirse en ley era limitada, dado que requería la firma del propio presidente. No obstante, permitió a los senadores expresar públicamente sus posiciones frente a una posible escalada militar en Sudamérica.

La votación ha sido interpretada como una señal de desacuerdo respecto al alcance de las decisiones ejecutivas en materia de defensa, especialmente en contextos donde no existe una amenaza directa o un mandato explícito del Congreso.

Escenario geopolítico y continuidad de la campaña

Mientras continúa el operativo marítimo, el gobierno de Trump ha reiterado que se mantendrá firme en su estrategia antidrogas regional. Según declaraciones oficiales, cualquier modificación en los objetivos o alcance de la campaña requeriría una nueva revisión jurídica y legislativa.

En ese sentido, el Congreso se mantiene atento a cualquier variación en las órdenes ejecutivas o decisiones militares relacionadas con Venezuela y otras zonas sensibles del hemisferio.

El Senado de Estados Unidos rechazó una resolución bipartidista que buscaba restringir los poderes de guerra del presidente Donald Trump en relación con una posible intervención militar en Venezuela. La medida, promovida por legisladores de ambos partidos, fue descartada por 51 votos contra 49. La administración Trump informó que no existen planes ni sustento legal para atacar territorio venezolano y que las operaciones actuales se limitan al combate del narcotráfico en el Caribe y el Pacífico. El despliegue militar estadounidense incluye buques de guerra y un portaaviones. Legisladores siguen exigiendo supervisión sobre el uso del poder ejecutivo en temas militares.

Tags

  1. Estados Unidos
  2. Donald Trump

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808