Juez desestima caso contra Trump por interferencia electoral

Foto: ALEX WROBLEWSKI / AFP - Video: Canal N

El caso acusaba al presidente Donald Trump de intentar revertir las elecciones de 2020. La decisión se tomó tras el retiro de cargos por parte del fiscal del estado de Georgia.

Un juez del estado de Georgia, Estados Unidos, desestimó el caso por interferencia electoral contra el presidente Donald Trump, en el que se le acusaba de intentar revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en ese estado. La decisión fue adoptada tras una solicitud presentada por el fiscal Pete Skandalakis, quien argumentó que el caso debía ser tratado bajo jurisdicción federal.

El proceso judicial formaba parte de una serie de investigaciones abiertas contra Trump antes de su regreso al poder en enero de 2025.

La acusación señalaba que el entonces expresidente había presionado a funcionarios estatales para cambiar los resultados electorales tras su derrota ante Joe Biden. El caso también implicaba a varios de sus excolaboradores.

Presidente Donald Trump responde a preguntas de la prensa en EE.UU. - Foto por PETE MAROVICH / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / GETTY IMAGES VIA AFP

Juez acoge pedido de fiscal estatal

El juez Scott McAfee acogió la solicitud del fiscal Skandalakis para cerrar el caso. En un documento de 23 páginas, el fiscal argumentó que no existían perspectivas realistas de juzgar a un presidente en funciones en el estado de Georgia. Agregó que, sin Trump como acusado principal, continuar con el proceso contra los demás implicados resultaría inviable.

Skandalakis también citó la decisión del fiscal especial Jack Smith, quien había retirado sus propios cargos a nivel federal luego de las elecciones de noviembre de 2024. Según el fiscal estatal, seguir con un proceso en Georgia bajo bases federales sería improductivo para los votantes.

Afectados otros acusados por interferencia electoral

El cierre del proceso judicial también afecta a otros 14 acusados que estaban involucrados en el caso "Estado de Georgia contra Donald Trump, et al.". El grupo original incluía a 19 personas, entre ellas el exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, y el exjefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows.

Ambos exfuncionarios habían recibido indultos presidenciales por delitos federales, pero seguían enfrentando cargos estatales en Georgia. Con la desestimación del caso, también quedan fuera del proceso por interferencia electoral en ese estado.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escucha mientras responde preguntas de la prensa antes de abordar el Marine One en el Jardín Sur de la Casa Blanca en Washington - Foto por ALEX WROBLEWSKI / AFP

Fiscal especial retiró cargos federales en 2024

La decisión en Georgia se produjo meses después de que el fiscal especial Jack Smith retirara dos procesos federales similares. Uno de ellos estaba relacionado con una supuesta conspiración para revertir los resultados de 2020 y otro con la retención de documentos clasificados tras la salida de Trump de la Casa Blanca.

Ambos casos fueron cerrados después de que Trump fue reelegido como presidente, siguiendo la política del Departamento de Justicia de no acusar a un mandatario en funciones. Según el fiscal Skandalakis, esto reforzaba la imposibilidad de continuar el proceso a nivel estatal.

Descalificación de la fiscal de distrito

Previo al cierre del caso, el tribunal de apelaciones de Georgia había descalificado a la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis. La decisión fue adoptada tras conocerse que mantuvo una relación íntima con el fiscal especial que había contratado para el caso.

La descalificación dejó al proceso sin conducción directa, situación que también fue considerada en la solicitud del nuevo fiscal para retirar los cargos. Este indicó que el juicio podría extenderse de cinco a diez años sin brindar una solución concreta a los ciudadanos.

Trump reacciona tras fallo judicial

Luego de conocerse la decisión, el presidente Donald Trump se pronunció a través de su cuenta en Truth Social. Publicó que "la ley y la justicia han prevalecido en el gran estado de Georgia". También calificó los cargos como "un engaño ilegal, inconstitucional y antiamericano".

Los abogados de Trump habían sostenido que sus declaraciones públicas durante el proceso electoral de 2020 estaban amparadas por la Primera Enmienda de la Constitución, que garantiza la libertad de expresión. No hubo más reacciones oficiales tras el cierre del caso.

Discurso del fiscal sobre la imposibilidad del juicio

El fiscal Skandalakis destacó que su decisión no respondía a una agenda política. “Como exfuncionario electo que se postuló tanto como demócrata como republicano, esta decisión se basa en mis creencias y comprensión de la ley”, afirmó en el informe entregado al juez.

También indicó que extender el proceso por más años no aportaría a los votantes del estado. Aseguró que, aunque existía evidencia, iniciar una acusación contra todos los implicados en ausencia del presidente no era jurídicamente viable.

El juez Scott McAfee, del estado de Georgia, desestimó el proceso por interferencia electoral contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La decisión se produjo tras una solicitud del fiscal Pete Skandalakis, quien argumentó la inviabilidad legal de juzgar a un mandatario en funciones a nivel estatal. El fallo también afecta a otros 14 implicados, entre ellos Rudy Giuliani y Mark Meadows. La investigación se refería a intentos de revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020. Trump celebró la decisión en redes sociales. El caso es el último de varios procesos judiciales cerrados antes de su retorno al poder.

Tags

  1. Donald Trump

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808