Puccio sobre Boluarte: Operación gratuita sería dádiva encubierta

Este tipo de beneficios, si se dan con intención de obtener favores posteriores, encajan en la figura penal del cohecho, según indicó el abogado penalista
El penalista Luis Lamas Puccio advirtió que las declaraciones contradictorias entre la presidenta Dina Boluarte, su defensa legal y el cirujano Mario Cabani reflejan una falta de transparencia preocupante.
En diálogo con Canal N, estas inconsistencias, según el abogado, son indicios que permitirían inferir intentos de ocultamiento deliberado sobre los hechos relacionados con la intervención quirúrgica de la mandataria.
Lamas Puccio remarcó que desde un inicio no se asumieron actitudes veraces, y las versiones en conflicto afectan la credibilidad del relato oficial. Según afirmó, en materia penal, tales contradicciones pueden constituirse en elementos probatorios que revelan maniobras encubiertas y actos de corrupción.
El abogado subrayó que un funcionario público no puede recibir favores gratuitos. En este caso, la presunta gratuidad del procedimiento quirúrgico podría interpretarse como una dádiva encubierta.
Este tipo de beneficios, si se dan con intención de obtener favores posteriores, encajan en la figura penal del cohecho.
Lamas Puccio recalcó que, además, se conoció un posterior requerimiento de pago por parte del médico, lo cual contradice la versión inicial de una intervención gratuita. Este hecho podría ser usado por la fiscalía como indicio de una negociación o arreglo indebido.
Historia clínica
Otro punto crítico es la desaparición de la historia clínica de la presidenta. Aunque Boluarte afirmó haberla entregado voluntariamente, el abogado considera poco creíble que un centro médico no retenga copia de un documento esencial. Este hecho podría reforzar la tesis de un intento de encubrimiento.
Según Lamas Puccio, la historia clínica no está protegida por el secreto profesional en este contexto. Más aún, puede reconstruirse con las declaraciones del personal médico interviniente, lo que permitiría conocer si realmente hubo una necesidad médica o un procedimiento estético.
Denuncia contra la fiscal de la Nación
La denuncia de la Fiscalía contra Boluarte también incluye la omisión de comunicar su incapacidad temporal durante la sedación. Esto podría constituir una infracción constitucional.
Lamas Puccio indicó que la reconstrucción de los hechos, con respaldo científico, permitirá determinar la veracidad de las versiones.
Finalmente, el abogado calificó como una reacción desproporcionada la decisión de la defensa de Boluarte de denunciar a la fiscal de la Nación por supuesta persecución. Afirmó que todas las denuncias tienen sustento jurídico y son resultado de investigaciones de meses.
En conclusión, la situación legal de Dina Boluarte se agrava tras revelarse contradicciones entre su versión y la del médico que la operó. La desaparición de su historia clínica y el requerimiento posterior de pago por una supuesta cirugía gratuita generan sospechas de corrupción y encubrimiento.