Portugal: Mario Cabani ofreció cirugía gratuita a Dina Boluarte

Según explicó, fue el propio médico quien manifestó a la presidenta que no debía asumir costo alguno, señalando que era un “prestigio personal e institucional” para él y su clínica participar en dicho procedimiento
El abogado de la presidenta de la República, Juan Carlos Portugal, aseguró que la intervención médica realizada por Mario Cabani a Dina Boluarte fue ofrecida como un acto completamente gratuito.
Según explicó, fue el propio médico quien manifestó a la presidenta que no debía asumir costo alguno, señalando que era un “prestigio personal e institucional” para él y su clínica participar en dicho procedimiento.
Portugal también indicó que Cabani compartió con Boluarte una historia personal en la que revelaba que, anteriormente, había suscrito un convenio para intervenir gratuitamente a mujeres víctimas de violencia.
Esto, según el abogado, refuerza la lógica de que el procedimiento fue ofrecido como una acción voluntaria, sin condiciones económicas.
Ausencia de reclamos previos
El abogado cuestionó la coherencia de la versión del médico, quien habría afirmado que, si no recibía el pago para el 7 de julio, debía exigirlo. Sin embargo, la intervención ocurrió el 29 de junio de 2023, y no se realizaron reclamos ni en los días siguientes ni en los meses posteriores.
Según Portugal, el pedido de pago surgió recién casi 500 días después, lo que, a su juicio, debilita completamente cualquier indicio de obligación económica.
La defensa sostuvo que este retraso solo puede explicarse si el acto fue efectivamente gratuito, como se indicó originalmente. Para Portugal, se trata de una narrativa que “no tiene lógica en el tiempo” y que contradice los hechos objetivos.
Correos no involucran directamente a Boluarte
Portugal también rechazó la posibilidad de que la presidenta haya gestionado directamente algún tipo de retribución. Afirmó que los correos difundidos por algunos medios no muestran comunicación alguna entre Mario Cabani y Dina Boluarte.
Además, aclaró que, si existen mensajes relacionados, deben ser respondidos por quienes los enviaron o firmaron, ya que la mandataria no figura como remitente ni destinataria.
En este sentido, el abogado remarcó que no se puede asumir una responsabilidad económica o administrativa por correos en los que no participó la presidenta, cuestionando la validez de usarlos como sustento para una denuncia o sospecha pública.
Versión sobre “orfandad económica”
Finalmente, el abogado de Boluarte desmintió una afirmación atribuida a Mario Cabani, según la cual Patricia Muriano habría dicho que la presidenta no tenía recursos para asumir gastos médicos.
Portugal aseguró que esa versión es falsa y que Muriano nunca realizó tal comentario. Añadió que Boluarte contaba con ahorros suficientes y nunca manifestó estar en una situación económica precaria.
El letrado concluyó señalando que Cabani ha sido “mal asesorado” y que su actual versión busca alterar lo sucedido. “Retorció la verdad”, afirmó, y señaló que incluso los propios medios de comunicación han puesto en duda sus recientes declaraciones.