Amnistía para militares es inviable, afirma Ernesto Álvarez

Amnistía para militares no es viable y puede ser anulada por el TC, dice Ernesto Álvarez. / Video: Canal N

El expresidente del Tribunal Constitucional alertó que la amnistía para militares viola normas internacionales y generará confrontación

El expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez, cuestionó duramente el dictamen aprobado por la Comisión de Constitución del Congreso que propone una amnistía para militares, policías y comités de autodefensa que participaron en la lucha antiterrorista entre 1980 y 2000.

En entrevista con Canal N, el jurista advirtió que la propuesta no solo es jurídicamente inviable, sino que podría derivar en sanciones internacionales y mayor polarización en el país.

El dictamen, que cuenta con apenas dos artículos, plantea otorgar amnistía a quienes estén denunciados, investigados o procesados por hechos relacionados con el conflicto interno. Además, se incluye una amnistía de carácter humanitario para mayores de 80 años con sentencia firme.

Amnistía para militares vulnera jurisprudencia internacional

Ernesto Álvarez explicó que, según la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la amnistía y el indulto son mecanismos de impunidad en casos que puedan involucrar crímenes de lesa humanidad. Por tanto, esta norma no tiene un destino seguro.

El exmagistrado advirtió que si el Tribunal Constitucional no la anula, el Perú podría ser condenado internacionalmente, lo que generaría un retroceso en el compromiso del país con los derechos humanos y los tratados internacionales.

Propuesta carece de enfoque técnico y es demasiado general

Álvarez señaló que el dictamen no distingue grados de responsabilidad entre quienes solo cumplieron funciones de vigilancia o apoyo, y quienes pudieron haber incurrido en abusos.

Subrayó que algunos procesados no han sido acusados por delitos de lesa humanidad, sino por lesiones graves o hechos menores, y llevan décadas sin una resolución judicial.

Ante ello, recomendó reemplazar la ley por una comisión especializada conformada por juristas y penalistas, similar a la Comisión Ganancias, que revise caso por caso y proponga indultos o conmutaciones de penas donde corresponda, con un enfoque técnico y objetivo.

Congreso carece de capacidad técnica para norma viable

Sobre la posibilidad de que esta comisión sea integrada por congresistas, el constitucionalista fue enfático al señalar que el Congreso actual no tiene las capacidades necesarias para redactar una norma tan compleja. En su opinión, el dictamen generará falsas expectativas en los familiares de uniformados procesados.

Finalmente, advirtió que la norma, tal como está redactada, solo agudizará la confrontación social y política, sin ofrecer una solución real ni justicia para quienes sí fueron procesados injustamente.

Tags

  1. Ernesto Álvarez
  2. amnistía

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808