APAVIT: Accesos y seguridad deben mejorar en el aeropuerto

Ricardo Acosta, presidente de Apavit, afirma que el aeropuerto tiene todas las certificaciones, pero advierte sobre problemas de acceso, seguridad y tarifas que podrían afectar al turismo
El próximo 1 de junio entrará en operación el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, una infraestructura moderna que triplica en tamaño al antiguo aeropuerto y que aspira a convertirse en el mejor de Sudamérica.
En diálogo con Canal N, Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), quien calificó la noticia como “un paso positivo” para el sector turístico, aunque advirtió que aún quedan pendientes críticos como el acceso vial, la seguridad en los alrededores y el eventual aumento de tarifas.
“La marcha blanca se inicia el 15 de mayo. Las aerolíneas con frecuencia diaria harán pruebas reales hasta el 31, y desde el 1 de junio ya empezamos con todos los vuelos en el nuevo aeropuerto”, explicó Acosta. Esta etapa previa permitirá ajustar detalles logísticos en operaciones reales antes de la inauguración total.
El nuevo Jorge Chávez está construido en un terreno de 270 mil metros cuadrados, equivalente al tamaño del distrito de Miraflores, y permitirá una capacidad inicial de 30 millones de pasajeros al cierre de 2025, con una proyección de hasta 40 millones al primer año.
Sin embargo, el presidente de Apavit precisó que el país aún está lejos de alcanzar estos volúmenes, ya que actualmente solo recibe cerca de 3.2 millones de turistas al año, frente a los 4.6 millones registrados antes de la pandemia.
“Tenemos que seguir trabajando en la promoción del país. No vamos a llegar a 40 millones de turistas sin una estrategia clara y constante, donde el sector público y privado caminen juntos”, remarcó Acosta. Criticó además la intención de redistribuir el presupuesto de PromPerú, que ha sido clave para el crecimiento del turismo en años anteriores.
Seguridad e infraestructura
Uno de los temas que genera mayor preocupación es la seguridad en las inmediaciones del aeropuerto, sobre todo tras la construcción de muros cerca del río Rímac, que han sido cuestionados por esconder las condiciones precarias de la zona.
Sobre la infraestructura, Acosta destacó que el aeropuerto cumple con todas las certificaciones técnicas y de seguridad, pero instó al Ministerio de Transportes a garantizar un adecuado sistema de accesos y al Ministerio del Interior a reforzar la seguridad exterior.
Consultado sobre el nuevo sistema normativo que permitirá a los usuarios transferir su pasaje a otra persona, Acosta respaldó la medida.
“Hay que ser más flexibles. Es bueno que un boleto pueda ser endosado sin costo. Las aerolíneas ya cobraron por ese espacio”, indicó, aunque reiteró la importancia de comprar siempre con agencias de viaje acreditadas para evitar contratiempos.
Finalmente, mostró preocupación por el posible impacto negativo que tendría el incremento de tarifas aeroportuarias, como la que afectaría a pasajeros en tránsito.