Aportantes de campaña de Ciro Castillo ganan contratos
Varios contribuyentes a la campaña de Ciro Castillo accedieron a contratos con el GORE Callao tras su elección

Durante la actual gestión del gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo, al menos el 65% de sus aportantes de campaña han obtenido órdenes de servicio o contratos con el propio Gobierno Regional del Callao (GORE Callao). Así lo reveló un reportaje del dominical Cuarto Poder, que accedió a registros oficiales de la ONPE y del SEACE.
Las evidencias recopiladas muestran un patrón recurrente: quienes colaboraron con bienes o dinero durante la campaña electoral del 2022 accedieron luego a vínculos contractuales con la institución regional. En muchos casos, los montos de los contratos superan ampliamente los aportes iniciales.
Contratos públicos para aportantes tras la campaña de Ciro Castillo
Uno de los casos más llamativos es el de Jorge Quispe Gómez, quien aportó S/ 5,500 en especie a la campaña de Castillo. Luego del triunfo electoral, su empresa TRANSPOECO SAC, sin historial previo de contrataciones públicas, comenzó a trabajar con el Gobierno Regional. El primer contrato se firmó en marzo de 2023, por un monto de S/ 39,000. Desde entonces, la empresa ha acumulado contratos por casi medio millón de soles.
Otro caso similar es el de Humberto Matta Corazón, quien aportó S/ 1,800 en polos, globos y llaveros. Su empresa Mattco Soluciones en Publicidad, que no contrataba con el Estado desde 2019, fue reactivada con órdenes de servicio a partir de abril de 2023. Actualmente, Mattco ha recibido más de S/ 442,000. A ello se suman contratos adicionales por S/ 489,000 otorgados a otra empresa suya: Generale’s Services V & K E.I.R.L.
Silencio, evasivas y promesas entre los beneficiarios de contratos
En el reportaje, varios de los involucrados evitaron responder. Walter Tincopa Silvera, quien figura como aportante de S/ 6,500, negó haber donado dinero o especie alguna. Sin embargo, los registros de la ONPE lo contradicen. Tincopa ha recibido contratos por S/ 103,500, según los datos obtenidos por el programa.
También se recogieron testimonios de personas que participaron activamente en la campaña y aseguran que recibieron promesas de empleo como retribución. Una excoordinadora declaró: “El mismo Ciro Castillo me dijo que iba a tener trabajo yo y mi esposo”. Aunque sí fue contratada temporalmente, afirmó que no ha sido renovada desde 2025.
Otro caso revelador es el de la familia Salluca Salluca. Cuatro de sus miembros figuran como aportantes, con sumas que suman S/ 27,500. Todos ellos lograron órdenes de servicio con el GORE Callao y entidades adscritas, por montos que superan los S/ 209,000.
Especialistas advierten posibles irregularidades en el GORE Callao
La abogada Cecilia Ruiz, consultada por Cuarto Poder, explicó que estos casos podrían configurar indicios de irregularidades. “Una empresa que nunca ha ganado, aporta a un candidato y luego cuando este llega al poder la empresa se ve beneficiada, es un acto irregular”, señaló.
Agregó que si bien no está prohibido que un aportante postule a contratos públicos, todos deben ser adjudicados mediante procesos abiertos y competitivos, sin privilegios indebidos. Lo observado por Cuarto Poder sugiere que hubo una relación directa entre el apoyo político y la obtención posterior de contratos.
El caso de TRANSPOECO SAC es uno de los más ilustrativos: no tuvo contratos previos, pero tras la llegada de Castillo al poder firmó contratos crecientes, incluso mediante procesos de selección y no solo órdenes de servicio directas.
Puntos clave
-
El 65% de los aportantes a la campaña de Ciro Castillo obtuvo contratos con el GORE Callao.
-
Empresas sin historial previo en el Estado lograron adjudicaciones significativas tras la campaña.
-
Casos como los de Jorge Quispe y Humberto Matta suman más de S/ 900,000 en contratos.
-
Algunos beneficiarios negaron haber aportado, pese a figurar en registros oficiales.
-
Especialistas advierten posibles delitos por direccionamiento o conflicto de intereses.








