APRA descarta alianzas y evalúa lista de invitados para el 2026

El dirigente aprista confirmó que el partido no sellará ninguna coalición electoral. Aunque ya decidieron ir solos, mantienen conversaciones sobre eventuales invitados para su lista
El dirigente aprista Mauricio Mulder reafirmó que el Partido Aprista Peruano no suscribirá ninguna alianza electoral con miras a las elecciones generales de 2026.
En declaraciones a la prensa, Mulder fue enfático en señalar que la organización ha decidido competir en solitario, aunque aún evalúa la posibilidad de incluir invitados en su lista de candidatos.
“Ya lo tenemos absolutamente resuelto. No estamos en conversaciones para forjar una alianza con nadie”, aseguró Mulder al ser consultado sobre el cierre del plazo de inscripción de alianzas políticas ante el Jurado Nacional de Elecciones.
A pesar de que distintas agrupaciones han explorado fórmulas de coalición, el APRA optó por mantenerse al margen de estas negociaciones.
El dirigente indicó que esta postura responde a experiencias pasadas. “Cuando hemos hecho alianzas no nos ha ido muy bien”, recordó. Mencionó, por ejemplo, la alianza con el PSOE y la Democracia Cristiana en 1985, la cual describió como “circunstancial”.
Conversaciones para incluir invitados
Aunque el partido no se unirá formalmente a ninguna otra agrupación, Mulder confirmó que el APRA mantiene conversaciones para definir si llevará invitados externos en su lista al Congreso o en cargos de representación.
“Estamos en conversaciones sobre este tema. Es verosímil que llevemos invitados, pero no podemos dar nombres aún porque los podríamos quemar o adelantar. Esas cosas se saben solo cuando ya se firman”, explicó.
Enfoque estratégico sin apuro
Consultado sobre si ya tienen definidos a los candidatos, Mulder reconoció que aún tienen plazo y que el enfoque está centrado en una estrategia más cuidadosa. “Lo que son candidatos, bueno, todavía tienen un plazo”, puntualizó.
El APRA atraviesa un proceso de reorganización interna y busca reinsertarse con fuerza en la escena electoral luego de haber perdido su inscripción tras las elecciones de 2021. En ese contexto, la incorporación de invitados podría representar un intento de abrir el espectro de representación sin comprometer su identidad partidaria.