Arana anuncia siete acuerdos multisectoriales por seguridad

El premier Eduardo Arana anunció la creación de una unidad especializada y la reglamentación urgente de leyes para enfrentar el sicariato y la extorsión. Ofreció disculpas a los congresistas que no pudieron participar en la reunión
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, presentó este lunes una serie de acuerdos alcanzados tras una reunión de trabajo con representantes del Ejecutivo, el Congreso de la República, el Poder Judicial, el Ministerio Público y gremios del sector transporte.
Durante su intervención, Arana expresó sus condolencias a las víctimas de la criminalidad y reafirmó el compromiso del Estado para enfrentar el sicariato, la extorsión y el crimen organizado. “Hay un compromiso real del Ejecutivo y de todos los poderes del Estado para actuar de forma inmediata”, declaró.
Uno de los principales acuerdos es la creación, en un plazo no mayor a 15 días, de una unidad especializada en la Policía Nacional del Perú dedicada al combate directo de la extorsión.
Asimismo, se anunció la presentación de una iniciativa legislativa para conformar un grupo interinstitucional integrado por el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Ministerio del Interior y la PNP para coordinar acciones contra el crimen organizado.
Destinarán presupuesto y se compromenten a reglamentar leyes pendientes
Además, el Ejecutivo se comprometió a destinar presupuesto para nuevas unidades de flagrancia, fiscalías especializadas y a reglamentar, en un plazo de 15 días hábiles, todas las leyes pendientes relacionadas con seguridad ciudadana. Para ello, solicitará al Congreso la exoneración de plazos normativos.
Otro de los puntos clave es la propuesta del Ministerio Público para ampliar el plazo de detención por flagrancia de 72 horas a 15 días en casos de sicariato y extorsión. A ello se suma el compromiso del Congreso de priorizar precisiones a la ley de criminalidad sistemática y debatir medidas adicionales contra la violencia.
Próxima mesa de trabajo
La próxima mesa de seguimiento se realizará el jueves 16 de octubre en la sede del Congreso a las 8:30 a. m., y la siguiente el 9 de noviembre en Palacio de Gobierno. Ambas sesiones servirán para evaluar el avance de lo acordado y considerar nuevas medidas complementarias.
Finalmente, Arana ofreció disculpas a los congresistas que no pudieron participar en la reunión debido a descoordinaciones en la lista de acceso. Exhortó al Parlamento a ejercer su rol de control político con sentido de unidad nacional. “No es momento de dividirnos, sino de luchar juntos contra la criminalidad”, concluyó.