Ariana Orúe pide suspensión temporal para Lucinda Vásquez

Congresista Ariana Orúe pide suspensión temporal para Lucinda Vásquez por uso indebido de asesores. / Video: Canal N

De otro lado, la congresista de Podemos Perú defendió su proyecto de ley que plantea permitir el retiro de hasta 4 UIT de los fondos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) para aportantes que no reciben pensión

La congresista de Podemos Perú, Ariana Orúe, exigió una sanción ejemplar contra su colega Lucinda Vásquez, tras la difusión de imágenes donde se ve a personal de su despacho realizando tareas personales.

Orúe pidió que la Comisión de Ética del Congreso imponga una suspensión temporal por infracción a los artículos 42 y 85 del Código de Ética Parlamentaria.

Según indicó, se habría producido una grave falta al emplear a asesores —cuyo salario proviene de fondos públicos— en funciones ajenas a lo legislativo.

“Me parece denigrante tanto por parte de la congresista como de sus asesores. Ellos están para tareas parlamentarias, no personales”, afirmó Orúe en entrevista con Canal N.

Orúe plantea que se investigue posible delito de peculado

La parlamentaria no descartó que los hechos configuren el delito de peculado de uso, ya que se trataría de recursos del Estado empleados para fines privados. En ese sentido, pidió que el Ministerio Público inicie una investigación y que actúe con celeridad.

Orúe advirtió que no se trata de un caso aislado. Señaló que Lucinda Vásquez ya ha sido vinculada a otros cuestionamientos, como tráfico de influencias, recorte de sueldos a trabajadores, y contratación de familiares. “Este tipo de acciones desprestigian al Congreso y al país entero”, remarcó.

También cuestionó la falta de filtros en los partidos políticos al momento de seleccionar candidatos al Parlamento y pidió al Jurado Nacional de Elecciones que publique los antecedentes de los postulantes.

Comisión de Fiscalización podría intervenir

Ariana Orúe, integrante de la Comisión de Fiscalización, afirmó que desde dicho grupo se podría convocar a los implicados, aunque reconoció que aún no se ha discutido el tema. Indicó que, como congresista por el Callao, impulsará que se revise el caso en una sesión formal.

“Podríamos llamar a los trabajadores y a la congresista. También es parte de nuestra labor fiscalizadora”, señaló. No obstante, recordó que la presidencia de esta comisión está en manos de Elvis Vergara, congresista también investigado, por lo que pidió que se actúe con imparcialidad.

Respecto a la Comisión de Ética, Orúe subrayó que debe abrir una investigación de oficio y aplicar una sanción. “La amonestación pública sería insuficiente. Lo justo sería una suspensión temporal”, declaró.

La congresista expresó su preocupación por la imagen del Congreso y pidió que el caso sirva como un precedente institucional. “La ciudadanía ya no tolera este tipo de conductas. No podemos permitir que el Congreso siga siendo objeto de burla nacional por casos como este”, afirmó.

En esa línea, exhortó a que los congresistas actúen con valores y principios, y que no existan pactos entre bancadas para evitar sanciones. “Espero que todos los integrantes de la Comisión de Ética actúen con responsabilidad y no con cálculos políticos”, concluyó.

Orúe defiende retiro ONP

La congresista de Podemos Perú, Ariana Orúe, defendió su proyecto de ley que plantea permitir el retiro de hasta 4 UIT de los fondos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) para aportantes que no reciben pensión.

La parlamentaria afirmó que estos recursos pertenecen a los trabajadores y que el Ministerio de Trabajo tiene reportes que permitirían individualizar el monto disponible por persona.

Consultada sobre el impacto de esta propuesta en las cuentas públicas, Orúe reconoció las advertencias del Consejo Fiscal, pero insistió en que la prioridad es la ciudadanía. “El problema fiscal existe, pero la gente necesita su dinero ahora. Es una ley por la gente, no por el Estado”, afirmó.

Indicó que el Ministerio de Trabajo podría definir el monto a entregar según la situación de cada aportante. El proyecto fue presentado con respaldo de la bancada de Podemos Perú y se espera su debate en noviembre. Aclaró que los afiliados que ya reciben pensión no podrían acceder a este retiro.

Inseguridad en el Callao: “No hay plan integral”

En su condición de congresista por el Callao, Orúe denunció que el estado de emergencia vigente no está funcionando. Aseguró que no existe un plan integral de seguridad, pese al incremento de homicidios y extorsiones, como el reciente asesinato de un transportista en la vía Néstor Gambetta, que generó protestas.

“El presidente puede caminar con alcaldes, pero la realidad no cambia. Ese mismo día hubo cinco personas baleadas”, sostuvo. Criticó que, aunque se prometieron 750 efectivos para la región, no se ha cumplido el compromiso. Según la legisladora, algunos distritos cuentan con menos de 300 agentes.

Pide presencia real de policías y Fuerzas Armadas

Orúe reclamó que las Fuerzas Armadas, en el contexto del estado de emergencia, no están cumpliendo un rol operativo efectivo. “No están en los puntos críticos. Pareciera que ni los alcaldes ni el jefe policial conocen el Callao”, declaró.

La congresista también responsabilizó a los gobiernos locales por no invertir en seguridad. “Los alcaldes deberían priorizar cámaras, drones, equipamiento. En cambio, maquillan pistas”, dijo. Agregó que si bien el presidente Jerí ha mostrado cercanía con la ciudadanía, falta acción técnica para revertir la situación.

Finalmente, insistió en que la Policía necesita inteligencia operativa real, y no acciones simbólicas. “Estamos superando las cifras de homicidios del año pasado. La gente sigue muriendo”, advirtió.

Entrevista a la congresista Ariana Orué

Tags

  1. Ariana Orué
  2. Lucinda Vásquez
  3. Congreso
  4. ONP

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808