Arriola promete captura de Vladimir Cerrón: Lo vamos a demostrar

General Óscar Arriola aseguró que la PNP continúa trabajando en la captura de Vladimir Cerrón. / Video: Canal N

El jefe del Estado Mayor de la PNP, General Óscar Arriola, dijo que existen altas probabilidades de que el prófugo Vladimir Cerrón no estuvo en el condominio Mykonos

El jefe del Estado Mayor de la PNP, General Óscar Arriola, aseguró que la Policía Nacional del Perú (PNP) continúa trabajando en la captura de Vladimir Cerrón, aunque no han tenido pruebas concretas de su paradero. 

En diálogo con Canal N, el general PNP mencionó un posible ocultamiento de su paradero. La Policía Nacional del Perú recibió información de inteligencia sobre su traslado de un condominio en Asia del Sur a otro en Mykonos, pero a pesar de los esfuerzos por interceptarlo, no se logró capturarlo.

Según Arriola, al revisar las cámaras y los testimonios de los involucrados, no hubo pruebas de que Cerrón estuviera en Mykonos.  

En esa línea, niega las filtraciones de información que favorecieran al prófugo y explica que las autoridades no habían tenido indicios concretos de su presencia en el inmueble. 

Arriola señala que, aunque la presidenta Dina Boluarte ha mostrado interés en el caso, la responsabilidad recae en el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, quienes deben mantener la reserva sobre las operaciones.  

El General aclara que nunca le dio detalles de las operaciones directamente a la presidenta y que la coordinación para la captura de Cerrón se realiza en los niveles operativos correspondientes.

Posteriormente, Óscar Arriola subraya que la prensa ha tergiversado sus declaraciones que he dado al Ministerio Público. Además, resaltó que cuando se capture a Vladimir Cerrón “no le van a dar la cara a la prensa”.

Situación del Tren de Aragua 

El General Óscar Arriola reconoce que la Policía Nacional del Perú ha hecho un esfuerzo significativo, y su trabajo ha sido reconocido por medios de comunicación de países vecinos como Chile, Ecuador y Colombia.  

A pesar de estos esfuerzos, la situación de violencia sigue siendo alta, y Perú se enfrenta a una grave amenaza de organizaciones criminales.

Actualmente, el país tiene una población penal de 99,700 internos en 69 establecimientos penitenciarios, y se enfrenta a la presencia de más de 4,800 criminales extranjeros, muchos de ellos venezolanos, con aproximadamente 600 integrantes del "Tren de Aragua", de los cuales alrededor de 50 son mandos medios. 

El "Tren de Aragua" sigue operando, aunque ha sido golpeado por las autoridades. Sin embargo, se han generado nuevas facciones como "Los Puros Hermanos", "Hijos de Dios", entre otros, que están tratando de ganar territorio para controlar actividades ilícitas como la trata de personas. 

¿Está desarticulado el "Tren de Aragua"? 

El General Arriola considera que no se puede hablar de una desarticulación total de esta organización. Aunque se han dado golpes a la estructura del "Tren de Aragua", la organización sigue operando, aunque en una forma fragmentada.  

A pesar de que algunos dirigentes han sido capturados o han escapado a otros países, como Colombia y Chile, el "Tren de Aragua" sigue operando con una alta capacidad delictiva.  

Arriola menciona que la situación es más compleja de lo que parece y que, si bien ha habido avances, la organización no ha desaparecido. 

General Óscar Arriola se pronunció sobre la situación del Tren de Aragua y la captura de Vladimir Cerrón

Tags

  1. Óscar Arriola
  2. Vladimir Cerrón
  3. Tren de Aragua

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808