ATU detalla protocolo sísmico en estaciones del Metropolitano

Vocero de la ATU explica cómo actuar en estaciones del Metropolitano durante un sismo. / Video: Canal N

Freddy Céspedes, vocero de la ATU, explicó que las estaciones del Metropolitano tienen zonas seguras y protocolos definidos para sismos

Freddy Céspedes, vocero de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), explicó que durante un sismo lo primero que deben hacer tanto usuarios como personal del Metropolitano es mantener la calma.

Esta es la base para que los protocolos establecidos funcionen correctamente, especialmente en hora punta, cuando las estaciones están llenas.

El protocolo indica que si el sismo ocurre mientras una persona espera abordar, debe dejar la fila y dirigirse a las zonas seguras no techadas, identificadas por círculos amarillos con la letra "S". 

Las estaciones están construidas con materiales seguros, pero elementos como cielorrasos livianos podrían caer y causar pánico.

Vidrios templados y cierres preventivos

Las estaciones del Metropolitano cuentan con vidrios templados similares a los de los vehículos. En caso de ruptura, no generan fragmentos peligrosos, pero sí pueden provocar susto si no se conoce su comportamiento.

Céspedes recordó que estos materiales cuentan con la certificación del INDECI y están diseñados para minimizar riesgos.

Además, como parte del protocolo, se cierran las estaciones temporalmente para revisar la infraestructura. No se permite el ingreso ni salida de nuevos usuarios hasta confirmar que no hay peligro. En ningún caso deben usarse escaleras ni ascensores durante el movimiento sísmico.

¿Qué ocurre con los buses en circulación?

En caso de sismo, los buses del Metropolitano reciben una instrucción de “marcha a la vista” desde el centro de control. Esto significa que deben reducir velocidad y, si es posible, estacionarse en una zona segura. De no ser viable, deben detenerse en la vía, priorizando la seguridad de los pasajeros.

Los usuarios dentro de los buses no deben intentar salir. El interior del vehículo es considerado el lugar más seguro. Solo se reanudará el servicio cuando se confirme que todas las estaciones e infraestructura están en condiciones adecuadas.

En conclusión, la ATU recordó que durante un sismo los usuarios del Metropolitano deben mantener la calma, evitar correr y dirigirse a las zonas seguras señalizadas. 

Los buses se detienen de forma segura y se reanuda el servicio solo tras la verificación de la infraestructura.

Tags

  1. ATU
  2. Sismo
  3. Metropolitano

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808