ATU pagó S/13 millones a consorcio que usó cartas fianzas falsas
Contraloría alertó que la ATU transfirió todo el presupuesto pese a documentos falsificados.

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) pagó más de S/ 13 millones en adelantos a un consorcio que presentó cartas fianza falsas, según un informe de la Contraloría General de la República.
En total, el contratista recibió S/ 19.5 millones, monto que representa el 100 % del presupuesto de la obra, pese a que solo tiene un avance físico del 39 %.
La obra en cuestión es la reubicación del centro de entrenamiento canino de la Policía Nacional, necesaria para liberar el terreno del futuro patio taller Bocanegra de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
🚨 ATU pagó más de S/ 13 millones por adelantos a un consorcio que presentó cartas fianza falsas. En total, la entidad desembolsó S/ 19.5 millones al contratista, lo que representa el presupuesto total de la obra, cuyo avance físico es de 39%. 📲 https://t.co/Kxb9XbmaXo pic.twitter.com/sa7UuCcjCc
— Contraloría del Perú (@ContraloriaPeru) May 6, 2025
Garantías falsas y pagos sin respaldo
La Contraloría advirtió que la ATU no contaba con respaldo financiero real, ya que el contratista presentó cinco cartas fianza y una de fiel cumplimiento falsas.
Las supuestas garantías sumaban S/ 14.8 millones, pero al consultar con la entidad bancaria involucrada, se confirmó que nunca se emitieron tales documentos.
Las cartas incluían correos falsos y páginas web clonadas con códigos QR que redirigían a portales no oficiales. “Estos hechos podrían constituir delitos penales”, advirtió el informe.
Adendas sin supervisión ni conformidad técnica
A pesar del retraso del 61 % en la obra, la ATU firmó en noviembre de 2024 una tercera adenda por S/ 5.8 millones sin que el expediente técnico contara con conformidad de la supervisión. Esta adenda incluyó adelantos por S/ 8.2 millones, parte del total transferido al consorcio.
La Contraloría también reveló que el contratista no amortizó más de S/ 11 millones recibidos como adelanto, lo que compromete la posibilidad de recuperar fondos públicos.
ATU responde y presenta denuncia
Al respecto, la ATU informó que ya denunció el caso ante la Procuraduría, su Órgano de Control Interno y solicitó a la Contraloría revisar los contratos firmados bajo régimen especial.
El informe cubre el periodo del 20 de marzo al 9 de abril de 2025, y ya fue notificado al titular de la entidad para acciones correctivas.