Contraloría alerta fallas de seguridad en el Metropolitano

Contraloría advierte fallos en estaciones y terminales del Metropolitano. Foto: Andina. Video: Canal N

Luis Castillo, vocero de la Contraloría, informó que el Metropolitano tiene fallas en seguridad, accesibilidad y supervisión de ATU

El Gerente de Control de Servicios Públicos Básicos, Luis Castillo, informó que los recientes operativos inopinados en cinco estaciones del Metropolitano y un patio de maniobras detectaron graves deficiencias que ponen en riesgo a los usuarios. Según explicó, se trata de hallazgos que comprometen la seguridad, la accesibilidad y la calidad del servicio que administra la ATU.

Castillo precisó que el objetivo del informe es preventivo y busca alertar sobre riesgos que podrían derivar en accidentes mayores si no se corrigen a tiempo. “Hoy en día el ciudadano no recibe un buen servicio y, además, está expuesto a situaciones que pueden poner en peligro su vida”, señaló.

Fallas detectadas por la Contraloría

Los equipos de control identificaron problemas en tres aspectos críticos. El primero es el abordaje de los buses: varias puertas están en mal estado y sus sensores no funcionan, lo que aumenta el riesgo de caídas en medio de aglomeraciones.

El segundo hallazgo está relacionado con la seguridad en caso de incendios, ya que en las estaciones inspeccionadas se encontraron extintores vencidos y fallas en los sistemas eléctricos.

El tercer punto se refiere a la accesibilidad. Los sistemas braille están deteriorados, lo que dificulta la orientación de personas con discapacidad visual. Asimismo, varios ascensores no funcionan, afectando a usuarios con movilidad reducida.

Responsabilidad de la ATU

De acuerdo con el informe, existe una limitada presencia de la ATU en las estaciones supervisadas, lo que evidencia fallas en el control del servicio. “Es el momento de que la ATU asuma un rol más activo, porque de lo contrario seguiremos teniendo más aglomeraciones y más riesgos para el ciudadano”, advirtió Castillo.

El vocero recordó que el transporte público no puede detenerse, pero debe garantizar condiciones seguras y un servicio eficiente. Un mal mantenimiento, dijo, no solo incrementa los riesgos, sino que también genera retrasos innecesarios para los pasajeros.

¿Qué otros problemas se hallaron?

La Contraloría también detectó señalética deficiente en terminales y patios de maniobra, lo que ocasiona desorden en la circulación de los buses y demoras en la operación diaria.

Además, se advirtió que el tiempo de vida útil de los vehículos debe ser evaluado. Castillo señaló que, aunque la ATU asegura que los mantenimientos están al día, no basta con la revisión técnica si las unidades ya han superado su ciclo de operación.

“El usuario corre el riesgo de sufrir un accidente al viajar en buses que ya necesitan renovación de flota”, agregó.

Plazo para corregir las fallas

La ATU tiene un plazo de 45 días para presentar a la Contraloría las acciones correctivas que adoptará frente a las observaciones detectadas. De ser necesario, podría solicitar una ampliación, siempre que justifique razones técnicas.

Castillo enfatizó que se trata de una advertencia preventiva y que, si las fallas no se corrigen en el tiempo establecido, la Contraloría continuará con un seguimiento estricto a través de su órgano de control institucional.

Tags

  1. Contraloría
  2. Metropolitano

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808