ATU responde a Contraloría tras operativo en el Metropolitano

La Contraloría realizó un operativo en la estación Central del Metropolitano. La ATU defendió la operación y explicó medidas de mejora.
La Contraloría General de la República realizó un operativo inopinado en la estación Central del Metropolitano, en el Cercado de Lima, donde advirtió problemas de alta demanda y deficiencias en el servicio.
Según el organismo de control, el número actual de buses no cubre la necesidad diaria de pasajeros, lo que genera colas extensas y demoras en horas punta. También se señalaron posibles deficiencias en el mantenimiento de las unidades, lo que pondría en riesgo la seguridad de los usuarios.
Respuesta de la ATU
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) respondió que el operativo fue previamente coordinado y que se brindaron todas las facilidades al equipo de la Contraloría. Fredy Céspedes, representante de la entidad, afirmó que, si bien la demanda es alta, existe un plan de ordenamiento y supervisión que garantiza la continuidad del servicio.
Explicó que actualmente se movilizan 300 buses en hora punta, con 12 unidades de retén listas para reforzar la operación según la necesidad. Añadió que se implementaron servicios expresos y semi expresos que reducen tiempos de viaje y permiten dar más fluidez al sistema.
Mantenimiento de los buses
Respecto a las observaciones sobre el estado de la flota, la ATU precisó que el mantenimiento es obligación de los concesionarios y que se realiza con repuestos originales. Reconocieron que las unidades ya cuentan con varios años de servicio, lo que incrementa el riesgo de fallas, pero aseguraron que se aplica una supervisión permanente en talleres y patios.
En caso de incidentes, como puertas defectuosas o fallas mecánicas, se ejecutan revisiones exhaustivas y se aplican sanciones o penalidades cuando corresponde.
Mejoras y proyecciones
La ATU recordó que el proyecto de ampliación norte del Metropolitano incluyó un estudio de proyección de flota hasta el año 2040, pero mientras tanto se busca optimizar la operación con los recursos disponibles. Además, adelantó que se evalúan mejoras en los contratos de concesión para asegurar un servicio más eficiente y seguro.








