Contraloría inicia investigación por padrón inicial del Reniec

Según se informó, la entidad fiscalizadora notificó oficialmente a la titular del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para que otorgue las facilidades del caso durante el proceso de recopilación de información
La Contraloría General de la República inició una investigación de oficio tras la publicación del padrón inicial correspondiente a las elecciones generales de 2026.
La medida responde a cuestionamientos sobre una presunta exposición de datos personales sensibles de los ciudadanos.
Según se informó, la entidad fiscalizadora notificó oficialmente a la titular del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para que otorgue las facilidades del caso durante el proceso de recopilación de información.
Investigación por presunta exposición de datos personales
La publicación del padrón inicial por parte del Reniec generó controversia debido a preocupaciones sobre seguridad y privacidad. Expertos y autoridades del sector justicia advirtieron sobre los riesgos de difundir datos sensibles en un contexto de creciente inseguridad ciudadana.
La lista fue publicada en cumplimiento de la Ley Orgánica de Elecciones y tenía como fin permitir que la ciudadanía pueda presentar tachas o impugnaciones. No obstante, se alertó que el acceso al sistema podría ser vulnerable a descargas o copias indebidas.
Reniec defiende legalidad de la publicación
El vocero de Registro Electoral del Reniec, Manuel Chuquillanqui, afirmó recientemente que la publicación de esta lista es una exigencia legal vigente desde 1997. Además, negó que se trate de una base de datos descargable, asegurando que el sistema solo permite la consulta web por distrito.
También indicó que se han implementado medidas de seguridad adicionales, como la verificación con fecha de emisión del DNI, limitación por dirección IP y restricciones de tiempo de acceso. La entidad sostiene que no ha habido vulneración de su base de datos.
Diversos analistas han manifestado inquietud sobre el posible uso de la información publicada por parte de organizaciones delictivas. Aunque el Reniec ha reiterado que el sistema no permite descargas masivas, persisten dudas sobre el nivel de exposición efectiva y la eficacia de los controles actuales.
Hasta el momento, la Contraloría no ha emitido una conclusión sobre la posible afectación de la privacidad ciudadana. El resultado de esta indagación determinará si se cumplió estrictamente con la normativa electoral y los estándares de protección de datos.









