ATU rechaza proyecto que plantea su eliminación
David Hernández, jefe de la Autoridad de Transporte Urbano, afirmó que eliminar la ATU sería un retroceso para la gestión conjunta de tránsito en Lima y Callao

El jefe de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), David Hernández, rechazó el proyecto de ley presentado por la congresista Patricia Chirinos, que propone disolver esta entidad y devolver las competencias de control de tránsito a las municipalidades. Hernández aseguró que esta iniciativa representa un desconocimiento de la gestión pública y un retroceso en el manejo integrado del transporte urbano.
“Eliminar la ATU implicaría regresar a una división territorial entre Lima y Callao que perjudica la eficiencia del sistema”, señaló Hernández. Además, recordó que la Ley de Municipalidades ya contemplaba hace más de 40 años la necesidad de una gestión común entre ambas jurisdicciones.
¿Qué efectos tendría eliminar la ATU?
Hernández advirtió que una eventual disolución del organismo afectaría el ordenamiento alcanzado tras décadas de espera. “Por más de cuarenta años se esperaba una autoridad que unifique la gestión del transporte en Lima y Callao. Hoy ya lo hemos logrado y retroceder sería perjudicial”, afirmó.
A esta preocupación se han sumado también concesionarios del servicio, quienes han expresado su incomodidad frente a la propuesta legislativa. Según Hernández, el modelo actual permite planificar de forma articulada los servicios y mejorar la circulación urbana.
¿Cómo avanza el control al servicio AeroDirecto?
Respecto al nuevo servicio de transporte al aeropuerto Jorge Chávez, Hernández detalló que durante la etapa de marcha blanca se ajustaron frecuencias y tarifas según la demanda. Indicó que el pasaje establecido es de dos y cinco soles, dependiendo del tramo, y que estas tarifas han sido publicadas oficialmente.
Frente a las quejas por cobros indebidos, recordó que el operador privado es quien establece la tarifa y que la ATU permanece vigilante para recibir denuncias a través de sus canales oficiales. “El sistema es dinámico y se irá ajustando conforme se presenten nuevas condiciones en la ciudad”, explicó.
En conclusión, el jefe de la ATU, David Hernández, defendió la continuidad del organismo frente al proyecto de ley que plantea su eliminación. Afirmó que su disolución representaría un retroceso para la gestión del transporte en Lima y Callao. También destacó los avances en el control del servicio AeroDirecto al aeropuerto Jorge Chávez.