Barreto: Tramos viales no protegen a buses ni vehículos pesados

El exjefe de Investigación de Accidentes de Tránsito de la PNP criticó que las infracciones por manejar en estado de ebriedad sigan siendo tratadas como faltas administrativas, incluso cuando representan delitos tipificados en el Código Penal
El coronel (r) Franklin Barreto, exjefe de Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional del Perú, advirtió que los accidentes de tránsito han cobrado más de 2,500 vidas en lo que va del año.
Cerca de mil de esas muertes se produjeron en carreteras, donde las condiciones estructurales y la falta de control agravan la situación.
Barreto calificó la situación como “grave” y señaló que las cifras actuales superan incluso las proyecciones de años anteriores. Criticó que, pese a la existencia de una política nacional de seguridad vial, el Estado no ha implementado acciones efectivas para reducir la siniestralidad.
Falta de infraestructura y fiscalización en rutas peligrosas
El exoficial indicó que muchas vías del país no cuentan con sistemas de contención adecuados para el tránsito de vehículos de gran tamaño. Afirmó que los guardarraíles y barreras existentes fueron diseñados para autos livianos y resultan ineficaces para buses o camiones.
También advirtió que en zonas donde ya se han producido tragedias, como el tramo de Camaná donde murieron 37 personas esta semana, no se han implementado medidas correctivas. “Las fiscalizaciones son limitadas o inexistentes. No hay seguimiento real sobre velocidad o cantidad de pasajeros”, declaró.
Conducir en estado de ebriedad sigue sin sanción penal efectiva
Barreto criticó que las infracciones por manejar en estado de ebriedad sigan siendo tratadas como faltas administrativas, incluso cuando representan delitos tipificados en el Código Penal. Dijo que muchas veces los conductores intervenidos solo pagan una multa y no enfrentan consecuencias penales.
En el reciente accidente en Camaná, se confirmó que el conductor de una camioneta implicada tenía un nivel de alcohol superior al permitido. La Fiscalía ha solicitado su detención preliminar por el presunto delito de homicidio culposo agravado.
Examen de licencias fue flexibilizado sin educación vial
El exjefe policial también cuestionó que, en la actualidad, los conductores ya no estén obligados a rendir exámenes de conocimiento al revalidar su licencia.
Esto, sumado a la falta de programas de educación vial, genera conductores sin formación adecuada. “En el Perú, los peatones y choferes aprenden a circular por imitación, no por instrucción”, afirmó.
Barreto propuso que se retomen campañas públicas agresivas, como las que promovieron el uso obligatorio del cinturón de seguridad. Indicó que solo con acciones integrales se podrá reducir el número de víctimas, que sigue en aumento a pesar de las metas oficiales establecidas para 2030.








